Borrar

El puente de La Peñica y la recuperación del conjunto histórico vuelven a la palestra

Los políticos han sacado en los últimos días proyectos que llevan años metidos en el cajón y que cada cierto tiempo desempolvan

Pilar Wals

Lorca

Domingo, 4 de febrero 2018, 10:48

El proyecto de construcción de un nuevo puente que salve el cauce del río Guadalentín y que venga a solucionar los problemas del tráfico no es nuevo. La propuesta la llevó hace solo unos días el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes al Pleno a modo de moción. Pero mucho antes, la hicieron el Partido Popular -estando aún en la oposición y poco después ya gobernando- y el Partido Socialista, cuando aún ocupaba la Alcaldía. Ha pasado más de una década y del proyecto únicamente se sabe que vendría a solucionar los graves problemas de tráfico que tiene la ciudad y que propiciaría la comunicación entre los barrios de San Cristóbal, Los Ángeles y Apolonia y los de San Juan, Santa María, San Pedro y San Mateo.

En lo que parecen coincidir casi todos es que el proyecto es fundamental para la ciudad, pero «no hay disponibilidad económica» para hacer frente a esa inversión en estos momentos. El propio alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha dicho estos días que hay que concluir los proyectos que están en marcha, antes de asumir otros con una inversión que podría estar en torno a los diez u once millones de euros.

Por tanto, el puente que uniría La Peñica con La Velica vuelve a quedar aparcado, como ocurrió con muchos otros proyectos que llevan años metidos en el cajón y que cada cierto tiempo desempolvan los políticos de turno. En esa tesitura se encuentra el recinto histórico de la ciudad. Desde hace casi una treintena de años se plantea la imperiosa necesidad de recuperarlo.

Se han anunciado a 'bombo y platillo' numerosos planes y creado mesas de trabajo y realizado propuestas para intentar que recupere su encanto. Incluso se creó una concejalía específica para lograr su puesta en valor: la de Potenciación del casco histórico y monumental. Recientemente se creó un Consejo Sectorial que se encargará de marcar las pautas a seguir para poner en valor la vieja ciudad. Las herramientas serán un plan estratégico para revitalizar el casco antiguo que sintetizará diecisiete estudios.

Pero hay que recordar que no es el primer grupo de trabajo que se crea con esas expectativas. Cada uno de los últimos alcaldes se han planteado la recuperación del recinto histórico como una prioridad, pero su situación es en estos momentos de auténtica agonía. El terremoto vino a agravar su situación, dejando a más de una treintena de viviendas únicamente con sus fachadas exteriores sostenidas por entramados de andamios de acero.

Nada se sabe del bulevar del matadero, el ascensor al Castillo o el complejo de Torrecilla

La última en pretender insuflar aire al casco antiguo con nuevas ideas para evitar un deterioro mayor ha sido la concejal de Potenciación del Casco Histórico y Monumental, Sandra Martínez Navarro. Hace unos días planteó la celebración de un foro con la presencia de ciudades que desarrollaron experiencias similares para utilizarlas como ejemplo a copiar, mientras se buscan fondos suficientes para hacer frente a las obras necesarias.

Del que tampoco se sabe nada es del bulevar que se pretendía construir junto al matadero para embellecer una de las entradas a la ciudad, en el barrio de San Cristóbal. Este se uniría con el puente de La Peñica. Quedó también en el olvido como la remodelación del Complejo Deportivo de Torrecilla.

El Centro de la Mujer es otro de los asuntos que en los últimos días ha cobrado protagonismo. Ahora, con nuevo nombre, Casa de la Igualdad, se retoman sus obras con el anuncio de que estará operativo el próximo septiembre. En la foto se pudo ver al alcalde, Fulgencio Gil Jódar, pero a las puertas del edificio se han fotografiado los dos anteriores, Francisco Jódar y Leoncio Collado, con idénticas pretensiones.

Ampliación de la universidad

El proyecto de ampliación del Campus Universitario de Lorca también podría permanecer guardado en un cajón, ya que no se ha sabido nada de él. En octubre de 2010, cuando se inauguraron las dependencias universitarias en el antiguo acuartelamiento Sancho Dávila, el entonces alcalde, Francisco Jódar Alonso, anunciaba que ya se trabajaba en la ampliación. «Estamos pensando y trabajando en la segunda fase de las obras», contó aquel día.

Proyectos más recientes como el ascensor al castillo o la construcción de un parque en el solar de los antiguos depósitos de Santa María, están aparcados desde hace algún tiempo. En el caso del primero provocó enfrentamientos entre PP y PSOE. Mientras unos lo ven como un tema crucial para reactivar el casco antiguo y el turismo, otros lo plantean como un gasto superfluo.

Los jóvenes llegaron a conocer una espectacular iniciativa para crear una Casa de la Juventud en el Palacio de Villaescusa. Tiempo después se planteó en el camino Marín, pero nada más se supo. La retirada del cableado del casco antiguo es una constante. Anuncios que se repiten cada cierto tiempo, titulares de prensa, fotografías... y sin embargo, las marañas de cables son ya paisaje habitual por todo el recinto histórico.

Esta misma semana el alcalde ha anunciado que quiere recuperar el proyecto de la zona de actividades logísticas (Zal) que una los polígonos industriales de Saprelorca y Puerto Lumbreras. Se trata de una iniciativa que se anunció en el año 2010 y que se truncó por los terremotos de 2011. Ocho años después, Gil Jódar considera que «es el momento de recuperar el proyecto» al que le acaban de cambiar el nombre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El puente de La Peñica y la recuperación del conjunto histórico vuelven a la palestra