Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Municipal Socialista exigirá en el Pleno explicaciones por las nuevas tareas de restauración de la fachada del palacio de Guevara. Ayer la concejal del PSOE María Antonia García Jiménez advirtió de que «es visible el desgaste y la abrasión a los que se han sometido las tallas durante su nueva restauración». Y mostró su preocupación porque se han «eliminado cantos y perfiles de la rocalla y demás ornamentación». Pedirán, según la edil, si «disponen de proyecto y supervisión» por parte de la Dirección General de Cultura.
La edil socialista argumentó que en las «catas de color de 2012-2013» se apreciaban en tono «ocre marrón oscuro» la pátina que, según los análisis químicos era la «original», por lo que solicitarán que se aclare si se han respetado estos parámetros. «La pátina original contrasta con las imágenes actuales, por lo que se podría haber eliminado», dijo.
Igualmente, mostró su preocupación porque se altere la protección original del soporte (piedra) o que eliminen todo rastro y vestigio para «menoscabo de futuros estudios o investigaciones». Y recordó que hay que utilizar «técnicas poco agresivas de reintegración cromática, tales como estarcidos o pulverizados suaves y localizados por zonas, siguiendo el principio de la mínima intervención».
El concejal de Cultura, Agustín Llamas Gómez, señaló ayer que ha finalizado la primera fase de restauración de la portada del palacio y que la intervención se ha centrado en la «eliminación de costra negra y pinturas que impermeabilizaban la piedra y la consolidación de las zonas arenizadas».
La limpieza, detalló, se ha realizado por «medios químicos, ópticos y físicos, y siempre siguiendo las pautas internacionales de restauración de emplear productos y métodos fiables, comprobados y testados en zonas pequeñas antes de aplicarlos al resto de la portada».
La portada de la también conocida como Casa de las Columnas ha sido intervenida muchas veces desde la primera restauración en los años 60. «Ha seguido deteriorándose sin parar, en gran parte por la humedad que asciende por el muro desde el suelo y por la impermeabilización de la superficie con sucesivas pinturas, morteros y consolidantes que cierran el poro de la piedra».
El edil de Cultura afirmó que se hizo un informe preliminar para la primera intervención. «El monumento estaba peor de lo que se esperaba, por lo que se envió los informes que lo atestiguaban a Cultura para solicitar una segunda intervención». Entre las sorpresas que se han encontrado había «un avispero en un hueco de una granada», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.