Secciones
Servicios
Destacamos
Los meses de confinamiento han dejado un triste balance para las protectoras de animales que han visto cómo los abandonos de mascotas han sufrido un incremento del 20% con respecto al mismo periodo del año anterior. «Hemos encontrado sobre todo camadas», dice a LA VERDAD Toñi Gago, portavoz de Lorca Animal Rescue, una de las asociaciones más activas del municipio, que lleva registrados en lo que va de año 391 abandonos. Augura que «a este ritmo superaremos sin duda los 696 que contabilizamos el año pasado».
Durante el estado de alarma las autoridades municipales les dieron facilidades para acudir a los rescates de perros y gatos abandonados en la calle y llevarlos a casas de acogida, ya que ninguna de las protectoras dispone de refugio. «Ese salvoconducto nos ha servido de gran ayuda», pero los voluntarios han tenido problemas para desplazarse hasta las casas de sus colaboradores en otros municipios, reconoce.
Los hogares de acogida «están a tope» y el esfuerzo económico de las protectoras se ha disparado. Su «salvación» es la adopción de animales en otras provincias como Madrid y Cataluña, pero los movimientos entre provincias estuvieron muy limitados. «Esta semana hemos podido enviar dos cachorros a Cataluña», afirma. La colaboración con protectoras francesas, que suele ser muy fluida, también se ha reactivado y la próxima semana comenzarán a enviar animales al país vecino.
Inmaculada Arboleda, responsable de la protectora Olimpo, señala que durante el confinamiento hubo «bastantes adopciones» pero siguen faltando casas de acogida, sobre todo en esta época del año. «La gente se va de vacaciones y no puede estar tan pendiente de los animales». Disponen de doce hogares y en cada uno acogen dos animales como máximo porque los colaboradores también suelen tener sus propias mascotas. Es el caso de David Chuecos, que esta semana ha encontrado abandonada y en muy mal estado a 'Bella', una perra mestiza de color negro que ha curado y que ha adoptado temporalmente mientras encuentra una familia. La perra de acogida comparte mimos con la labradora de David.
Las protectoras también han contribuido a recuperar mascotas extraviadas durante el confinamiento, sobre todo en pedanías. «Sus dueños recurrían a nosotros porque les daba miedo salir a la calle a buscar a su perro o a su gato», relata Gago.
La portavoz de Lorca Animal Rescue teme que con la crisis económica el abandono de animales se dispare en los próximos meses. «Una familia con escasos recursos tiene que renunciar al eslabón más débil, que es la mascota. Es una decisión muy dura pero a veces no hay otra elección». Ya han comenzado a recibir peticiones de ayuda de dueños de animales para sufragar gastos de veterinario a los que no pueden hacer frente.
El incremento de colonias felinas en la calle en los últimos años ha provocado que el Ayuntamiento haya decidido intervenir para su control, como ya se hace en otros municipios. Tiene previsto poner en marcha, en colaboración con las protectoras Lorca Animal Rescue, Olimpo y la Plataforma Animalista de Lorca (PAL), un proyecto para la captura, esterilización y suelta (CES) de gatos abandonados con el fin de evitar su proliferación incontrolada en la calle.
«Llevábamos años demandándolo», dice el presidente de la PAL, José Daniel Marín. La plataforma tiene localizadas en el casco urbano 36 colonias felinas, lo que se traduce en unos 300 gatos, pero «habrá muchas más» y en pedanías son «incontables», matiza. Uno de los puntos más conflictivos es el casco antiguo, donde los gatos se refugian en casas abandonadas.
El concejal de Sanidad, José Ángel Ponce, asegura que los conflictos vecinales son frecuentes porque algunos los alimentan con sobras de guisos y otros productos frescos y eso contribuye a la proliferación de puntos insalubres con mosquitos y roedores. La PAL vigila las colonias para lo que cuenta con 25 cuidadores que ofrecen a los animales pienso seco y agua que retiran en cuanto los gatos se ven saciados.
Ponce aclaró que las esterilizaciones se harán «de forma controlada» y paulatina.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.