Borrar
Vivero de plantas aromáticas en la pedanía de La Paca. J. INSA / AGM
Los productores de plantas aromáticas piden ayuda para poner en marcha el vivero en Lorca

Los productores de plantas aromáticas piden ayuda para poner en marcha el vivero en Lorca

La infraestructura está casi terminada con una inversión de 325.000 euros, pero necesitan clientes que compren la producción

Martes, 7 de enero 2025, 08:44

La puesta en marcha del primer vivero de plantas aromáticas y medicinales de la Región de Murcia no está siendo fácil para los productores de las pedanías altas unidos en una cooperativa. Las obras en la pedanía de La Paca están casi terminadas con una inversión de 325.000 euros, de los que 200.000 han sido de aportación municipal y el resto de los cooperativistas, pero les faltan clientes para arrancar después del importante esfuerzo económico que han realizado. El objetivo de este proyecto es optimizar la calidad de las semillas y abastecer a los productores de la Región con plantas sanas, autóctonas, de alto rendimiento y a un precio justo, y para ello se han construido cuatro naves de 540 metros cuadrados destinadas a la multiplicación vegetativa, laboratorio, oficinas y almacén.

Su presidente, Antonio José Pérez, explicó que han recurrido al Ayuntamiento para poder abastecer de plantas aromáticas los parques y jardines del municipio y que les ha tendido la mano. El concejal Antonio David Sánchez dijo a LA VERDAD que adquirirán sus plantaciones y que ya ha iniciado conversaciones con otros municipios y con la dirección general de Medio Ambiente para comercializar las plantas en municipios de la Región y en el resto de España, además de acudir a ferias especializadas para dar a conocer el producto. «Tocaremos todas las puertas que haya que tocar» para captar clientes, aunque reconoció que la cooperativa deberá diversificar los cultivos con otras variedades para adaptarse al cliente.

El semillero tendrá que esperar

Pérez dijo que los cooperativistas no pueden hacer frente ahora al desembolso de 190.000 euros para adquirir la maquinaria necesaria para crear el semillero y poder aspirar a conseguir la Denominación de Origen Protegida del tomillo rojo con una correcta selección de semillas. Según el edil de Parques y Jardines, el Ayuntamiento presentará el proyecto a los fondos europeos 'Next Generation' para intentar lograr la financiación necesaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los productores de plantas aromáticas piden ayuda para poner en marcha el vivero en Lorca