

Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Bayonas tiene un magnífico mirador en la terraza de su casa, en el cabezo de Las Palas, desde donde se divisa el castillo, el Calvario, San Francisco y la antigua colegiata de San Patricio. Pero vivir junto a estos terrenos de mil metros cuadrados de propiedad municipal también tiene sus desventajas por su total abandono, la maleza ha crecido sin control durante décadas y esto ha provocado que abunden las ratas. «Las oigo golpear fuerte los techos y las paredes, llevo dos años presentando escritos al Ayuntamiento para que acaben con la plaga y no han hecho nada», relata este vecino a LA VERDAD. La situación se está haciendo insostenible porque las humedades por las filtraciones de agua también han hecho mella en la casa con el paso de los años.
El principal problema del cabezo, que se sitúa en las inmediaciones de la calle Corredera, es que no tiene acceso directo, está rodeado de casas que se fueron construyendo a su alrededor y ahora muchas de ellas están en ruina como las que se sitúan al lado de la de este vecino en la calle Alta. Según fuentes municipales, la reciente cesión de un solar al Ayuntamiento en la zona de la calle Vicente Ruiz Llamas permitirá crear una entrada a esta parcela, tal y como quedó fijado en el Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral del casco histórico (Pepri), e impulsar definitivamente la recuperación de la zona.
La primera actuación deberá ser la «consolidación» del peñasco, dijo la concejala de Desarrollo Local, Rosa Medina, para crear un mirador rodeado de amplios jardines. El Ayuntamiento busca financiación para intervenir en este cabezo como parte de la recuperación del casco histórico. Se estudia que la primera actuación de limpieza y desbroce sea con los consejos comarcales de empleo.
El proyecto es «una asignatura pendiente», señaló la concejala de Urbanismo, María Hernández, que precisó que además de la rehabilitación y construcción de viviendas es necesario contar con espacios verdes, de los que hasta ahora carece esta parte de la ciudad. Añadió que el equipo de gobierno impulsará la creación de zonas ajardinadas en solares en los que «técnicamente es imposible construir».
El mirador quedará definido por un perímetro amurallado, tendrá horarios de apertura y cierre y contará con un sistema de videovigilancia con cámaras de seguridad para evitar actos vandálicos y botellones. También se baraja la opción de instalar un escenario para conciertos, obras de teatro, presentaciones públicas y recitales.
El Foro Casco Histórico planteó por primera vez en 2020 intervenir en este cabezo con un proyecto denominado Mirador de Sol. La iniciativa del arquitecto Enrique Miñarro contempla la creación de un captador hídrico con un aljibe que alojaría sistemas de generación de energía integradas con el entorno protegido, a través de materiales pétreos y de vidrio y suelos equipados con placas de presión. Según Miñarro, de esta forma «se hará compatible la reactivación del nudo urbano del cabezo con los estándares de sostenibilidad e integración urbana europeos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.