Secciones
Servicios
Destacamos
CANDE MARTÍNEZ
Lorca
Jueves, 19 de agosto 2021, 00:50
El Ayuntamiento acaba de emprender una campaña de limpieza y desbroce en algunas ramblas del casco urbano ante los episodios de lluvias torrenciales que suelen producirse desde finales del verano. Sin embargo, existen otros cauces cuyo mantenimiento depende principalmente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Son algunas de estas ramblas las que mantienen preocupados a los vecinos, quienes observan cómo se van acumulando maleza y residuos sin tener constancia de una solución a corto plazo.
Las Chatas, Los Peñones, Las Señoritas y la rambla del cementerio forman parte de los tramos urbanos que actualmente están siendo acondicionados por el Consistorio, aunque la preocupación principal apunta hacia otros cauces sobre los que, de momento, la CHS no se ha pronunciado. Estos permanecen llenos de vegetación y basuras, dificultando su capacidad de evacuación.
Preocupa principalmente, el río Guadalentín. La última limpieza exhaustiva se remonta al pasado 2012, cuando, de forma natural, la riada de San Wenceslao fue arrastrando toda la maleza acumulada, la misma que ahora ha vuelto a invadir el área restándole capacidad hidráulica.
Se trata de una situación que podría ocasionar graves consecuencias puesto que, pese a las limpiezas puntuales del río a su paso por la ciudad, se han ido acumulando residuos que pueden producir el taponamiento en una de las principales arterias. El término municipal está compuesto por una importante cantidad de ramblas, las cuales muchas de ellas desembocan en el Guadalentín. En este sentido, el mantenimiento habitual de zonas con un gran caudal, como ocurre en este caso, es de vital importancia para garantizar la seguridad.
Lo mismo ocurre con la rambla de La Torrecilla, donde la falta de seguimiento ha provocado que brote la vegetación, lo cual obstaculizaría el flujo de agua en caso de producirse intensas precipitaciones. En el caso del pantano de Puentes, la maleza ya ha cubierto todo el cauce.
Mientras que la CHS no se ha pronunciado, por el momento, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, informó el martes de su intención de colaborar con la Confederación Hidrográfica del Segura con el fin de garantizar que se realice una limpieza general de todas las ramblas del término municipal y mantenerlas habilitadas para que cumplan su función de forma óptima. «No es solo que el mantenimiento y la limpieza de los tramos de ramblas que pasan por el casco o zonas urbanas de Lorca sea tarea del Ayuntamiento, sino que es una cuestión de seguridad y por eso las llevamos a cabo con total rigor», explicó el primer edil.
El Grupo Municipal del Partido Popular presentó una moción en el último Pleno, celebrado en julio, instando a la limpieza de aquellas ramblas que están cerca de colegios y a la limpieza del cauce del río Guadalentín. «Nuestra denuncia va encaminada a la Confederación ya que el presidente anunció en 2018 un plan de limpieza de cauces en Lorca y hasta la fecha estamos esperando», explicó a LA VERDAD el concejal del PP, Ángel Meca.
De esta manera, el edil alegó que corremos el riesgo de sufrir un taponamiento similar al que ocurrió en el Segura a su paso por el casco urbano de Murcia en 2019. En aquel entonces, el río arrastró una gran cantidad de cañas que se acumularon en los pilares de los puentes, obligando a intervenir a los servicios de limpieza. Su caudal llegó a arrastrar cantidades de agua que superaban veinte veces lo habitual.
«Desde la CHS no se ha pronunciado al respecto, pero el Ayuntamiento sí dijo que tenía intención de hacer pequeñas limpiezas en los cauces urbanos, pero no son las que más preocupan, esto es algo más estético. Zonas como la rambla de Purias o la de Aguaderas requieren una limpieza», apuntó Ángel Meca en referencia a las consecuencias devastadoras de la riada de 2012 en estas zonas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.