Borrar
El alcalde, el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, miembros del Paso Blanco y concejales observan el manto de Teodosio, que ha sido restaurado.

Ver 20 fotos

El alcalde, el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, miembros del Paso Blanco y concejales observan el manto de Teodosio, que ha sido restaurado. GONZALO J. MARTÍNEZ / AGM

El Paso Blanco de Lorca renueva el manto de Teodosio y crea una nueva banda para el grupo de la reina de Saba

La infantería romana estrenará un estandarte

Miércoles, 9 de abril 2025, 13:41

El Paso Blanco ha renovado el manto del emperador Teodosio I 'El Grande', que desfila en las procesiones desde 1998 dentro del grupo de Roma. El personaje va en una cuadriga y su manto cae desde los hombros hasta arrastrar por la arena de la carrera. Una de las últimas personas que lo lució antes de su restauración fue el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en la procesión del Viernes de Dolores de 2024.

La intervención ha sido financiada con una subvención de la Comunidad Autónoma y se ha realizado en el taller de bordados Virgen de la Amargura. Mantiene el color granate original del terciopelo y las medidas, 280 centímetros de longitud y 160 de anchura, así como el medallón central realizado en 1935 bajo la dirección artística de Emilio Felices Barnés y ejecutado por la bordadora Ángeles Morales en sedas de diversos tonos verdes.

La cenefa de oro y pedrería es obra de Gaspar López y está diseñada con palmetas que envuelven el medallón central bajo el que están bordadas dos quimeras sobre una mesa romana decorada con dos antorchas cruzadas y una lira. Todos estos elementos aluden a la civilización romana y están realizados en oro en sus variedades de mate, brillo y briscado. El presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos, remarcó que «se han mantenido todos los elementos del manto original que ha sido posible»

La vestimenta del emperador también se ha renovado en su totalidad y destaca la coraza negra con un medallón dorando aplicado sobre el cuero, el casco, inspirado en los que portaban los cargos militares de las legiones romanas, y los complementos como muñequeras y túnica.

El Paso Blanco también estrenará esta Semana Santa el estandarte de la infantería romana. Este lleva bordado en oro sobre terciopelo granate su emblema, un jabalí enmarcado por una corona de laurel y la leyenda 'LEG. X FRETENSIS'. El jabalí ha sido elegido por su ferocidad y fuerza, cualidades que se relacionan con la valentía y la capacidad de luchar sin rendirse de esta legión romana.

El atuendo del vexilarius o portaestandarte está formado por una coraza granate de piel sobre la que destaca el medallón con la cabeza de un jabalí enmarcada por una corona de laurel. Este medallón también decora el casco y las grebas. En la indumentaria lo más relevante es el manto de terciopelo granate bordado en oro y las hombreras con decoración dorada sobre plata que lo sujetan.

Otro de los estrenos del Paso Blanco será la nueva banda de la reina de Saba, formada por 22 músicos que se incorporan a la corte que precede a la monarca. El vestuario ha sido diseñado siguiendo los parámetros históricos de las vestimentas de la época de Salomón en el siglo X antes de Cristo y «se ha cuidado hasta el más mínimo detalle», subrayó Mateos, que añadió que supone además «una importante apuesta por la música dentro de la procesión, a la que queremos dar más protagonismo».

La parte posterior del trono de la carroza de la reina de Saba ha sido totalmente renovada e incorpora un emblema con la diosa egipcia Nejbet, un animal exótico del Alto Egipto que está representado como un buitre con vistosas y coloristas alas extendidas que forman un círculo. Destacan en el emblema dos coronas de plumas naturales de ave en colores blanco y azul que sostienen un disco solar.

El presidente recordó que la cofradía está inmersa en el bordado del segundo manto para la Virgen de la Amargura, una pieza «tan colosal como trascendental», que se puso sobre el bastidor en la Semana Santa de 2022. Los estrenos del Paso Blanco se pueden contemplar en el museo de bordados muBBla. A la presentación asistieron el alcalde, Fulgencio Gil, y el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Paso Blanco de Lorca renueva el manto de Teodosio y crea una nueva banda para el grupo de la reina de Saba