Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado el estudio informativo del proyecto de integración urbana y adaptación a las altas prestaciones de la red ferroviaria de Lorca, que amplía hasta los 2,9 kilómetros el soterramiento de las vías bajo la ciudad. ... De este modo se ganan 350 metros de soterramiento respecto a la versión anterior del proyecto, que se presentó en noviembre del año 2018 y que ha sido revisada por el Ministerio a petición del Ayuntamiento. Se trata de un nuevo paso para avanzar en la línea Murcia-Almería, en el Corredor Mediterráneo.
El estudio informativo, que será publicado en el BOE, mejora la denominada 'Alternativa 2' con la ampliación del tramo soterrado, según ha podido saber LA VERDAD. El proyecto plantea el soterramiento de la línea desde su origen, ya que los 350 metros de nuevo trazado bajo tierra se ganan en la entrada del tren a la ciudad por la zona norte, en el barrio de San Diego, donde las vías comenzarán a descender desde la nueva estación, que estará situada más lejos que el actual apeadero en sentido Murcia. Los trenes circularán bajo tierra desde ahí hasta pasar la rambla de Las Señoritas y recuperarán el trazado en superficie tras el cruce con la carretera RM-11, la autovía que conecta Lorca con Águilas.
En su entrada a Lorca el trazado comenzará a bajar a la salida de la nueva estación de trenes de cercanías que se construirá en San Diego con una rampa descendente de 15 milésimas, el valor máximo para vías de tráfico mixto. Esta rampa y también la de salida están definidas en el estudio del Mitma por una losa inferior entre pantallas de pilotes de hormigón armado. Tras bajar por debajo del cauce del río Guadalentín, que es la mayor dificultad técnica del soterramiento, la pendiente del túnel volverá a subir hasta los andenes de la nueva estación de Sutullena, situada bajo el actual edificio histórico de viajeros, que será conservado pero ampliado para las nuevas prestaciones.
Desde ese punto alto del túnel, el trazado comenzará a descender de nuevo hasta el punto kilométrico 204, en el que se inicia la rampa de salida del soterramiento a la altura del colegio Ana Caicedo. En los dos puntos más bajos del soterramiento, se ubicarán estaciones de bombeo para la extracción del agua que entre en el túnel.
Soterrar el ferrocarril permitirá eliminar una secular barrera que ha atravesado la ciudad dividiéndola en dos. La supresión de las vías ahora en superficie llevará aparejada la creación de nuevos espacios urbanos que incluirán zonas verdes y la reposición de las carreteras y calles interceptadas por la línea ferroviaria. Es lo que ocurrirá con los pasos a nivel de Fajardo el Bravo, las alamedas de Ramón y Cajal, Constitución y Cervantes, el Camino Marín y la calle de Martín Morata. Los pasos inferiores de la avenida de Santa Clara y el situado junto a la estación de Sutullena serán demolidos y la circulación de vehículos y personas se realizará a nivel en esos puntos.
Para el paso del ferrocarril bajo tierra se ha recurrido a una solución con pilotes, en lugar de pantalla continua, que solo se usará en un tramo de 425 metros en el entorno del río.
La zona más beneficiada por los cambios introducidos en el proyecto es el barrio de San Diego, según declaró a LA VERDAD el alcalde, Diego José Mateos, que se mostró «satisfecho» por las mejoras que contempla el nuevo estudio informativo, con el que se consigue «una mejor integración» del AVE en la ciudad, «que no quedará partida en dos con pantallas de hormigón». En lugar de esas pantallas, en San Diego habrá una cubierta vegetal sobre la plataforma del tren soterrado, explicó el alcalde.
Mateos reconoció que su objetivo era un soterramiento aún mayor, de hasta 4,3 kilómetros aunque «no ha sido posible por cuestiones técnicas», al verse afectado el trazado por el tramo uno de la Ronda Central. «Vamos a llegar a los tres kilómetros pero no estoy satisfecho al cien por cien», admitió. El regidor anunció que en unos días convocará la Mesa del Ferrocarril para informar a sus integrantes de los avances que supone el estudio informativo.
Se trata de una «muy buena noticia no solo para Lorca sino para todo el Corredor Mediterráneo», ya que la integración del AVE en la ciudad es decisiva para el avance en la conexión Murcia-Almería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.