-knuE-U13014170494383H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Las obras de urbanización que se llevan a cabo en el atrio de la iglesia medieval de Santa María han sacado a la luz un aljibe islámico del siglo XII. Los muros son de tapia y sus paredes están impermeabilizadas, explica a LA VERDAD el director del Museo Arqueológico, Andrés Martínez. El hallazgo permite conocer más detalles de una de las principales zonas de la medina islámica donde se encontraban la mezquita principal, el bazar y el zoco. En las excavaciones realizadas en el interior de la iglesia hace varios años también se descubrió otro aljibe que posiblemente correspondería al patio de la mezquita sobre la que fue construida el templo, afirma Martínez, que no descarta que haya más depósitos de agua de la misma época en la zona.
El aljibe ha sido encontrado en capas muy superficiales, durante los trabajos de sustitución de las infraestructuras de abastecimiento de agua, saneamiento y pluviales y de la red de alumbrado de la zona exterior de Santa María. Tras su estudio y documentación se conservará en el subsuelo y su ubicación se delimitará debidamente para que los visitantes conozcan el sitio exacto del hallazgo.
Las obras de urbanización de Santa María tienen un presupuesto de 400.000 euros y son financiadas por el Gobierno de Murcia con los fondos del Banco Europeo de Inversiones. Servirán para completar la reciente recuperación del templo del siglo XV, que permaneció durante décadas en estado de ruina, y que albergará el museo Ciudad de Frontera CiuFront. La actuación en el atrio, de casi mil metros cuadrados de superficie, ha entrado en la recta final con la colocación del pavimento, dijo a LA VERDAD la concejal de Fomento, Isabel Casalduero, y se prevé que finalice a mediados de febrero. El atrio tiene un diseño urbano contemporáneo con la combinación de suelo de granito de distintos tipos, pero sin romper la estética de su emplazamiento en pleno casco histórico. También se trabaja en la mejora de los accesos desde la calle Mayor de Santa María a la plaza con un tramo de escaleras y será renovada la barandilla del mirador panorámico con vistas a la zona antigua de la ciudad. La obra concluirá con la instalación de ocho farolas y dos focos de iluminación ornamental en el exterior de la iglesia para iluminar la estructura y darle mayor realce.
Al mismo tiempo se desarrollan trabajos en el interior de la iglesia para su musealización, cuya conclusión está prevista para marzo. Los operarios adaptan el acceso principal con un zaguán y se han construido aseos. Se actúa también en el camarín, en la sacristía y en las escaleras de la torre campanario para hacer estos espacios visitables. La instalación eléctrica está en marcha y los cerrajeros trabajan en la realización del soporte de las luminarias. El templo contará con distintos tipos de iluminación en función de las necesidades de cada zona. En la cúpula se colocarán proyectores para subrayar los volúmenes arquitectónicos y también los frescos que se conservan en las paredes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.