Borrar
Fachada principal de la Casa Irurita, recientemente rehabilitada, en la céntrica calle Corredera. JAIME INSA / AGM
Una nueva vida para la Casa Irurita de Lorca

Una nueva vida para la Casa Irurita de Lorca

Culminan las obras de recuperación de la mansión más antigua de Lorca, que sacan a la luz valiosos forjados y cubiertas de madera

INMA RUIZ

LORCA

Jueves, 16 de enero 2020, 01:28

El arquitecto Juan de Dios de la Hoz consiguió el indulto para la casa palacio de Los Irurita, el edificio civil más antiguo que se conserva en Lorca, cuando, tras los terremotos de 2011, se firmó su declaración de ruina. El histórico inmueble del siglo XVI estaba condenado a convertirse en una montaña de escombros después de décadas de abandono, deterioro y varios incendios. Sin embargo, los terremotos abrieron la puerta a una segunda oportunidad para esta imponente mansión ubicada en el número 67 de la calle Corredera.

Ahora, después de tres años de una minuciosa restauración, el edificio luce por dentro y por fuera un esplendor del que no gozaba desde el Renacimiento. La consolidación de la estructura fue lo más complejo, pero la rehabilitación ha sacado a la luz singulares y valiosos elementos que habían permanecido ocultos durante siglos.

El inmueble fue visitado ayer por el director general de Bienes Culturales, Francisco Gómez, y por la concejal de Cultura, Ángeles Mazuecos, junto a Ginés Méndez, gerente de la empresa Lorquimur, que se ha encargado de la restauración.

Los trabajos para recuperar la estructura, muros de carga de sillería, mampostería y ladrillo, desvelaron extraordinarios forjados, artesonados y cubiertas de madera que se encontraban ocultos bajo falsos techos de escayola, resultado de intervenciones posteriores.

Sobre la crujía de la fachada, en la planta alta, ha aparecido un mirador con pilastras de ladrillo tallado y cubierto por una artesa de madera. En muchas de las paredes se han podido documentar restos de arcos de piedra, hornacinas, puertas, sillerías talladas, así como pinturas que representan barcos, parejas de soldados a pie en acción de combate con espadas, personajes ataviados con vestidos y decenas de grafitis incisos en la piedra.

Recuperar el palacio urbano ha precisado más de un millón de euros de inversión. De ese dinero 428.000 euros proceden de una subvención pública del Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca. Esa aportación ha sido financiada por la Comunidad de Murcia, ya que el edificio estaba catalogado con un grado de protección 2 por la Dirección General de Bienes Culturales y el Ayuntamiento.

El director general de Bienes Culturales recordó que el Gobierno regional ha destinado hasta el momento 27 millones para la puesta en valor y recuperación del patrimonio histórico y cultural dañado por los seísmos de hace ocho años. Añadió que la ampliación del plazo de reconstrucción hasta diciembre de 2021 abre la posibilidad a la recuperar otros bienes de interés histórico pendientes de recuperación.

La concejal de Cultura puso de relieve que la recuperación de la Casa Irurita es un nuevo ejemplo de colaboración público-privada para evitar la desaparición de un elemento del legado histórico de la ciudad. Dijo que el edificio se incorpora al patrimonio de todos los lorquinos.

El palacio será sede de la Fundación Lorquimur

La Casa Irurita conquistó a sus restauradores hasta tal punto que la empresa Lorquimur, encargada de su recuperación durante los últimos tres años, ha decidido convertir la tercera planta del edificio en la sede de una fundación cultural que ha creado para la promoción, divulgación y conservación del patrimonio histórico artístico, las bellas artes y la cultura. La sede de la Fundación Lorquimur será inaugurada mañana por la tarde con una exposición fotográfica retrospectiva del trabajo de esta firma en los 22 años que lleva restaurando patrimonio por España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una nueva vida para la Casa Irurita de Lorca