

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva escuela infantil del barrio de San Antonio estará concluida en junio. Lo confirmó el alcalde, Fulgencio Gil, que junto al consejero de Educación, Víctor Martín, supervisó este miércoles las obras.
Gil recordó que tendrá una superficie construida de 800 metros cuadrados y seis aulas en una sola planta para albergar a 82 niños con edades comprendidas entre los cero y los seis años. Está siendo financiada con una subvención de 1,2 millones de euros de los fondos europeos 'Next Generation' a los que el Ayuntamiento añadirá otros 252.000 euros para completar el coste de la obra.
La Administración local asumirá el mantenimiento y la gestión de la nueva escuela infantil, que se sumará a las otras dos públicas del casco urbano que cuentan con 160 plazas: la ubicada en la zona de El Gato y la de San Cristóbal, ésta de la Comunidad.
La parcela de La Viña es anexa a la que ha sido cedida a la Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad Intelectual (Apandis), de 2.400 metros cuadrados, donde está a punto de comenzar la construcción de una residencia para 50 usuarios, ante la elevada demanda de plazas.
Los nuevos equipamientos forman parte del denominado plan especial de ordenación urbana de La Viña, un barrio en el que residen más de 5.000 personas. Comprende una superficie total de 32.000 metros cuadrados y en estos terrenos ya está en funcionamiento un supermercado de una cadena alemana que ocupa 7.500 metros cuadrados en el sector más próximo a la rotonda de San Antonio.
La edificabilidad en la zona residencial de esta gran bolsa de suelo era inicialmente de 400 viviendas, pero a iniciativa de los promotores se redujo a 300 para disponer de más espacios verdes, que ocuparán unos 8.000 metros cuadrados. La construcción de los bloques se ejecutará por fases y estará permitido edificar bajo y cinco alturas. El Ayuntamiento se reserva el 10% para viviendas de promoción pública.
Estos terrenos fueron el epicentro durante décadas de la lucha de los vecinos para el traslado de la subestación eléctrica, que fue desmantelada en 2018. Ahora protagonizan el gran cambio de la entrada a la ciudad por el barrio de San Antonio, cuya modernización se inició con la construcción de un paso subterráneo para evitar atascos en los accesos al casco urbano desde la autovía y facilitar el tránsito peatonal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.