Borrar
Presentación del encuentro. P. Alonso/ AGM
Las mujeres de zonas rurales reivindican la titularidad compartida de granjas y cultivos

Las mujeres de zonas rurales reivindican la titularidad compartida de granjas y cultivos

Trescientas profesionales debatirán sobre las dificultades para lograr situarse al frente de una explotación agrícola o ganadera de forma oficial

Martes, 15 de enero 2019, 02:51

El tercer encuentro de mujeres profesionales del ámbito rural pretende poner el acento en la titularidad compartida. Sigue siendo, dijo ayer el concejal de Igualdad, Juan Francisco Martínez Carrasco, la «asignatura pendiente» en el mundo rural. Sobre este asunto debatirán el próximo sábado unas trescientas mujeres de toda la Región, que se reunirán en la ciudad para hablar también de la economía circular y la diversificación en el mundo rural. El principal problema para lograr la titularidad compartida es la «aceptación por parte de la pareja». Así lo reconocieron Lola Díaz Gómez, responsable del Área de Mujer de Coag, y Pilar Fernández, presidenta de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca. La primera también agregó que «entre los inconvenientes están los requisitos, que son largos y dificultosos, lo que lo hace una tarea imposible, por lo que muchas terminan desistiendo».

Incluso, señaló, algunas mujeres se «han decantado por crear una cooperativa junto a ellos en vez de tener la titularidad compartida, ya que eran mucho más fáciles esos trámites». Por ello, reclamaron agilidad en estos procesos, pero también que se informe sobre ellos para dar la posibilidad a la mujer rural de poder ser dueña de la explotación agrícola o ganadera que comparte de manera no oficial junto a su pareja.

La responsable de Coag argumentó que el «70% de las mujeres que trabajan en una explotación agrícola o ganadera no son titulares de ellas, sino que lo son sus parejas. Ella es la que trabaja y él, el que aparece como dueño». Esto se debe, explicó, «a que no puede haber una parcela registrada con dos documentos nacionales de identidad distintos, sino con uno único». Y aportó un dato muy significativo. «En la Región únicamente hay una mujer que comparte la titularidad con su pareja en su explotación, a pesar de que este trámite se puede realizar desde hace seis años».

Coag: «Entre los inconvenientes están los requisitos, que son largos y dificultosos»

La presidenta de la Federación de Organizaciones de Mujeres pidió más «visibilidad» para la mujer rural. «Hay que reconocer la labor que realizan a diario estas mujeres y ofrecerles nuevas fórmulas para continuar mejorando su situación y crear nuevas oportunidades que les ayuden a conseguir la igualdad de género en todos los ámbitos y especialmente en el mundo rural».

La jornada también deparará, además de conferencias, debates y mesas redondas, distintos talleres sobre cerámica, esparto, miel, tallado de piedra y decoración de platos y bisutería, además de un taller de bordado en seda y oro. Habrá bailes tradicionales a cargo de los auroros de Lorca y las participantes visitarán por la tarde los museos de bordado del Paso Blanco y Paso Azul. Los asistentes destacaron el esfuerzo de María Cruz Baraza, de Coy, por lograr la celebración del encuentro en Lorca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las mujeres de zonas rurales reivindican la titularidad compartida de granjas y cultivos