

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / P. W. R.
ALMERÍA / LORCA
Domingo, 26 de noviembre 2017, 09:51
Los seis tramos que faltaban de la conexión de alta velocidad entre Murcia y Almería serán licitados en el segundo trimestre del próximo año. El anuncio lo hizo ayer en Almería el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que marcó como fecha más probable para la consecución el mes de junio. Los proyectos estarán finalizados en el primer trimestre del año, pero antes, en enero, se contará con la documentación necesaria para dar cumplimiento a la Ley del Sector Ferroviario y para realizar la Información de Bienes y Derechos afectados. Los seis tramos serán licitados de forma conjunta, aunque «concierta separación en el tiempo», dijo.
En junio estarán finalizados todos los proyectos de licitación, lo que «permitirá adjudicar las obras e iniciarlas para evitar la situación de tramos inconexos que no van a ninguna parte», explicó De la Serna, quien presentó un trazado basado en el estudio funcional realizado por Fomento que se «ajustará al 95% a la solución definitiva». Lo que se plantea es la ejecución de una plataforma de vía doble hasta Pulpí y única hasta la capital almeriense con vía doble en los tramos de plataforma ya construidos, caso de los túneles de Sorbas (Almería). Además, el ministro presentó una previsión de tráfico según la cual en 2024 habrá 16 trenes de alta velocidad (10 a Madrid y 6 a Barcelona) y un incremento de cercanías Almería-Lorca de hasta 21 trenes por día, y otros siete con Águilas.
«En 2024 la línea será utilizada en un 50% aproximado de su capacidad máxima tanto de mercancías como alta velocidad, en 2040 en un 65% y en 2050 en un 70%. Es posible incrementar con otras medidas la capacidad de transporte sin actuar en la infraestructura con circulaciones nocturnas y en viajeros con el uso de trenes en doble composición», detalló Íñigo de la Serna.
Las paradas de alta velocidad en la línea Murcia-Almería se situarán en Murcia, Lorca, Vera y Almería. Y las de cercanías en Murcia, Alcantarilla, Librilla, Alhama de Murcia, Totana, La Hoya, Lorca San Diego, Lorca Sutullena, Puerto Lumbreras, Almendricos y Pulpí (Almería).
El Corredor Mediterráneo de mercancías contará además con vías de apartado de 750 metros en Murcia, La Hoya, Vera, Níjar y Almería. Los tramos pendientes que serán licitados en junio son Nonduermas-Sangonera, Sangonera-Lorca, Lorca-Pulpí, Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar y Níjar-Almería, y en paralelo a los trámites para su licitación a partir de enero se llevará a cabo un avance de la relación pública de bienes y derechos afectados para en abril continuar los procesos de expropiación iniciados.
De La Serna recordó que cuando se concluya esta línea el Gobierno habrá invertido 3.100 millones de euros, teniendo en cuenta los 840 millones ya ejecutados y los proyectos de integración del ferrocarril en las ciudades de Murcia y Almería. Las manifestaciones del ministro de Fomento fueron ayer valoradas en declaraciones a 'La Verdad' por el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, y el líder de la oposición, el socialista Diego José Mateos Molina. Ambos coincidieron en señalar que el trazado por la ciudad deberá ir soterrado.
Por su parte, la diputada del PSOE María González Veracruz lamentó la «la nueva venta de humo» del ministro, y pidió «más hechos y menos palabras al Gobierno de España». «Es una realidad que ante las movilizaciones sociales y la presión política, el Gobierno de Rajoy parece haber reaccionado, pero a estas alturas y con tantas mentiras acumuladas los anuncios no son suficientes», advirtió la diputada. «Las promesas hay que materializarlas en el BOE, y en este momento no tienen reflejo documental, lo que nos lleva a no creer en las palabras del Gobierno», subrayó González Veracruz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.