![Mateos cifra en 12 millones de euros el impacto económico de la feria de Lorca](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202209/26/media/cortadas/feria-RQdzf17kK0GVdsI71wo2lhN-1248x770@La%20Verdad.jpeg)
![Mateos cifra en 12 millones de euros el impacto económico de la feria de Lorca](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202209/26/media/cortadas/feria-RQdzf17kK0GVdsI71wo2lhN-1248x770@La%20Verdad.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, cifró este lunes en 12 millones de euros el impacto económico de la feria en la ciudad, que reunió a más de medio millón de personas en la calle durante los diez días de fiesta.
Mateos extrapoló los datos económicos de los de Semana Santa, «los únicos oficiales que hay», elaborados en 2021 por la Universidad Politécnica de Cartagena, la Fundación Santo Domingo y la cátedra del Colegio Oficial de Economistas. Según este estudio, el impacto económico de la Semana de Pasión es de 20 millones de euros brutos y 11 millones netos para una cifra de visitantes de entre 300.000 y 400.000 personas. Los datos «son similares» aunque ambas fiestas tengan lugar en distintas épocas del año, aseguró el alcalde.
Destacó que el mayor número de personas se dio cita en la Feria de Día, que «ha sido todo un éxito», con «lleno completo» en las plazas del casco histórico y en las calles con terrazas habilitadas por los hosteleros, sobre todo los fines de semana. Afirmó que se ha convertido en el elemento diferenciador de las fiestas lorquinas de septiembre y que ha atraído a la ciudad a visitantes de toda la Región de Murcia y también de Almería, Alicante y Albacete.
Más de 150.000 personas se congregaron en el recinto ferial del Huerto de la Rueda y 60.000 en los conciertos programados, detalló el alcalde. Según Mateos, no se han producido «incidentes graves ni accidentes» reseñables durante las fiestas y agradeció a lorquinos y visitantes su civismo.
El alcalde adelantó que el equipo de Gobierno trabaja en la programación de actividades culturales y de ocio durante los meses de octubre y noviembre, relacionadas con las fiestas de San Clemente para mantener la vida en las calles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.