

Secciones
Servicios
Destacamos
La deuda del Ayuntamiento de Lorca asciende a 27,3 millones de euros, lo que supone el mejor dato del último cuarto de siglo, según destacó este martes el alcalde, Fulgencio Gil. El primer edil recordó que en el año 2008 la deuda municipal superó la cifra récord de 105 millones de euros según las cifras que arrojó una auditoría externa.
Según Gil, la reducción de 78 millones de euros en la deuda municipal en este largo periodo se debe a la aplicación de medidas de control de gasto, eficiencia en la gestión y eficacia en la aplicación de recursos públicos.
El alcalde se refirió a «competencias impropias» que corresponden al Gobierno central pero que tiene que asumir la Administración local como el acondicionamiento de las playas, la limpieza de los tramos urbanos de los cauces, el mantenimiento de los polígonos industriales, el alquiler de los juzgados, el «impuesto a la basura» y el gasto en seguridad ciudadana, que supera los 11 millones de euros anuales.
Por eso consideró «ofensiva» la quita de la deuda anunciada por el Gobierno a Cataluña «con el dinero de todos los españoles, incluidos los lorquinos».
El concejal socialista Isidro Abellán, aclaró que el anterior equipo de Gobierno del PSOE «dejó una deuda» de 30,5 millones de euros cuando salió de la alcaldía en 2023, muy lejos de la cifra de 105 millones que utilizó Gil, al que acusó de «manipular» la información. Criticó que el alcalde «intente vender una gestión eficaz del gasto público basada en cifras distorsionadas».
Animó al equipo de Gobierno a que «si el Ayuntamiento realmente ha ahorrado 78 millones de euros, que bajen el IBI tal y como prometieron en la campaña electoral». Añadió que parte de esos fondos podrían destinarse a mejorar la red de tuberías en pedanías como La Paca, contratar más policías locales o reforzar los servicios de limpieza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.