Borrar
Planta de biometano, en la pedanía de Torrealvilla. JAIME INSA / AGM
«Lorca necesita plantas de biogás» para tratar tres millones de toneladas de purines del sector ganadero al año

«Lorca necesita plantas de biogás» para tratar tres millones de toneladas de purines del sector ganadero al año

El alcalde afirma que el número máximo de instalaciones se establecerá cuando esté cubierta esa cantidad de residuos

Martes, 1 de abril 2025, 11:19

«Lorca necesita plantas de biogás porque tenemos que tratar casi tres millones de toneladas que produce el sector ganadero» al año. Lo dijo este martes el alcalde, Fulgencio Gil, que aseguró que el límite máximo de estas instalaciones se establecerá cuando esté garantizado el tratamiento de esa cantidad de residuos.

Durante la presentación del plan industrial de la Región de Murcia en la sede de la patronal Ceclor, recordó que la planta que construye la cooperativa Gestión de Abonos Orgánicos de Lorca (Gesalor) en Barranco Hondo podrá tratar un millón de toneladas y todavía quedarán más de 1,5 millones por valorizar. Consideró que serán necesarias al menos otras tres en el municipio pero dependerá de la capacidad de cada una.

El alcalde hizo un «llamamiento a la coherencia»y afirmó que son «plantas seguras, limpias y producen una energía totalmente renovable» pero «hay que hacerlo bien, seleccionando los proyectos que son viables, que están respaldados» a nivel empresarial, económico y técnico y que no generan molestias ni inquietud a los vecinos por la proximidad a los núcleos de población.

Gil aclaró que «tenemos un término municipal muy grande y vamos a fomentar la implantación de las plantas que sean necesarias para tratar solo nuestros residuos».

El presidente de la patronal Ceclor, Juan Jódar, señaló que los empresarios «necesitamos un compromiso político» para que los proyectos que tienen licencia y los requisitos necesarios para su ejecución «no se vean abocados a una duda política o a una duda social que genera incertidumbre y no aporta nada». Añadió que «son necesarios para el desarrollo de nuestro municipio».

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, aseguró que las plantas de biometano «requieren de una aceptación social» y del trabajo de los ayuntamientos para que se ubiquen en zonas «seguras». Se comprometió a que «no habrá ninguna que no responda a un escrupuloso análisis medioambiental» para su puesta en marcha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Lorca necesita plantas de biogás» para tratar tres millones de toneladas de purines del sector ganadero al año