

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Gestión de Residuos (CGR) de Barranco Hondo será la pieza clave para garantizar la viabilidad de la empresa municipal Limusa, que este 2020 ha acumulado pérdidas por valor de medio millón de euros. El Ayuntamiento está diseñando estrategias para optimizar esa infraestructura, en la que se ultiman las obras de ampliación de la planta de tratamiento de residuos, que se ha equipado con mueva maquinaria para separar con mayor precisión la basura reciclable.
En esa modernización la Comunidad Autónoma ha invertido seis millones de euros y para rentabilizarla el Ayuntamiento ha solicitado al Ejecutivo regional la ampliación de las autorizaciones para el tratamiento de residuos. Lo dijo este martes el alcalde, Diego José Mateos, quien afirmó que la intención del Consistorio es sacar el máximo rendimiento tanto a esta planta como al vaso de residuos del vertedero del CGR, de gran capacidad, que fue inaugurado en 2019. Afirmó que este centro de tratamiento de basuras es «una joya que va a ser el futuro de la viabilidad de la empresa».
Mateos volvió a atribuir las pérdidas de Limusa a la asunción del servicio de transporte urbano de viajeros, que sería responsable de un déficit de 400.000 euros, y al sobrecoste soportado por Limusa durante la pandemia de coronavirus por trabajos extra relacionados con las desinfecciones masivas de los espacios y edificios públicos, a lo que habría que añadir la pérdida de ingresos por los meses que no estuvo en servicio el aparcamiento regulado de pago. Por esta circunstancia, en el Pleno de noviembre el Ayuntamiento aprobó una modificación presupuestaria para inyectar medio millón de euros a la empresa municipal con los que sanear las cuentas.
El alcalde no ocultó que los seis primeros meses de 2021 «van a ser complicados» en la contabilidad de Limusa, pero se mostró convencido de que la «buena gestión hará que reflote la empresa».
Sus manifestaciones se produjeron durante la presentación del primer ecoparque urbano fijo que Limusa ha abierto en su nuevo centro logístico, ubicado junto al complejo deportivo Felipe VI. Servirá para que los ciudadanos depositen los residuos domésticos que no deben arrojar a los contenedores de basura convencionales, como teléfonos móviles, pequeños electrodomésticos, pilas o aceite usado.
Diego José Mateos estuvo acompañado por el vicealcalde y concejal de Empresas Públicas, Francisco Morales, quien explicó que el nuevo espacio estará abierto durante todo el año sin restricciones horarias. Complementará al punto fijo limpio del CGR y al ecoparque móvil que recorre las pedanías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.