-U409460750822ZF--624x385@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
EFE
Viernes, 1 de febrero 2019, 01:06
Las obras de reconstrucción de la iglesia de San Pedro, del siglo XV, de cuyos elementos originales se conserva solo un 20%, han devuelto un nuevo esplendor al templo desacralizado, que se encontraba en ruinas desde la Guerra Civil y cuyo estado se agravó tras los terremotos de 2011. La consejera de Cultura, Miriam Guardiola, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, recorrieron ayer el interior del templo, en cuya recuperación el Gobierno regional ha invertido más de medio millón de euros.
La iglesia estaba destruida en casi un 80% de su volumen tras un terremoto en el siglo XVII, el expolio de la Guerra Civil y los seísmos de hace ocho años, que provocaron un desplazamiento severo de su torre, sujeta con cinchas de hierro, si bien no volverá a recuperar la verticalidad.
La intervención para recuperarla ha sido muy compleja, según dijo el arquitecto José Manuel Chacón, que ha ejecutado un proyecto «no de restauración sino de reconstrucción» que ha permitido devolver al templo los volúmenes originales perdidos con materiales ligeros, como el pladur, y completamente diferenciados de los restos originales que se conservan.
Todos los muros en pie estaban sueltos y para garantizar que no se caerían se ha construido una correa perimetral sobre la que se asienta una estructura metálica protectora para preservar los elementos originales.
El proyecto tiene mucho de escenográfico y conceptual, ya que la iluminación ha permitido recrear espacios arquitectónicos que realmente ya no existen, como las bóvedas, que ahora son una ilusión óptica.
San Pedro recupera así la volumetría primitiva y el exterior cúbico de acero corten. Incluye como sorpresa interior un espacio diáfano y blanco en el que son muy visibles los pocos elementos originales que se conservan y el resto es una recreación de lo que fue en el pasado.
Se han recuperado los sillares de la crucería del cuerpo de entrada al templo, se ha consolidado la portada gótica, la torre, las cornisas y los elementos decorativos que han aparecido en su interior, y algunas pinturas murales de ornamentación vegetal en color azul. San Pedro es una de las iglesias medievales de los barrios altos, junto con San Juan y con Santa María, esta última también en restauración. Su restauración está recogida en el Plan Director.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.