Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional anunció este lunes que recupera el proyecto para construir la autovía Lorca-Caravaca que presentó hace 13 años y que se plantea iniciarlo entre 2026 y 2027. El consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, lo anunció en una reunión con empresarios en la sede de la Cámara de Comercio e Industria, donde adelantó que costará más de 500 millones de euros y que su ejecución se dividirá en tres tramos.
Recordó que este vial está incluido en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia, que se consensuó el año pasado y que es de las pocas autovías que quedan por ejecutar en la Comunidad para completar su cohesión territorial. Es «una asignatura pendiente», reconoció el consejero ante los empresarios.
Según Díez de Revenga, su departamento ya ha iniciado las tramitaciones necesarias para poner en marcha esta infraestructura viaria. Dijo que el Gobierno regional ha impulsado la actualización del estudio del trazado que se presentó hace más de una década, para que la autovía «sea una realidad lo antes posible». Añadió que, «en breve, aprobaremos el estudio informativo para someterlo a impacto ambiental». Advirtió de que «esto no quiere decir que la vayamos a construir mañana por la mañana», porque el proyecto «tiene que pasar todas las tramitaciones, pero si no lo iniciamos ya, no podremos verlo a la vuelta de unos años».
Según el consejero, esta carretera, de 54,8 kilómetros de longitud, dispondrá de ocho enlaces, seis infraestructuras singulares y tres variantes: Pinilla y La Almudema, La Paca y Los Raspajos. Afirmó que su construcción «puede servir como un 'bypass' en los desplazamientos de larga distancia» para que el tráfico no tenga que pasar de forma obligatoria «por el atasco perpetuo del nudo de la Universidad» de Murcia. Además, los vehículos procedentes de Andalucía y de «la zona productiva de Lorca» podrían utilizar esta nueva autovía para dirigirse al norte de España «ahorrando varios kilómetros» y servirá también para mejorar la conectividad de las pedanías lorquinas del norte y de Lorca con la población de Caravaca. El consejero aseguró que la financiación «no es una preocupación» y que recurrirán a fondos propios, a la colaboración público-privada y a fondos europeos.
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Francisco Gómez, y el de la patronal Ceclor, Juan Jódar, se mostraron satisfechos con el anuncio del consejero, al que le reclamaron que se agilicen los plazos para que sea una realidad lo antes posible. Jódar consideró que «es un momento histórico» y consideró que «vertebrar la Región a través de esta carretera será fundamental para nuestro desarrollo».
Diego José Mateos. Alcalde «Es una tomadura de pelo a tres meses de las elecciones»
Juan Francisco Gómez. Pte. C. Comercio «Pedimos que se agilicen los plazos para que sea una realidad lo antes posible»
Juan Jódar. Pte. Ceclor «Es un momento histórico, será fundamental para nuestro desarrollo»
El portavoz del PP, Fulgencio Gil, dijo que la ejecución de la autovía debe ser «prioritaria» después de la renovación de infraestructuras tras los terremotos de 2011. Recordó que la Cámara de Comercio, Ceclor y los agentes sociales la llevan reclamando desde hace años.
El alcalde, Diego José Mateos, reconoció que es una vieja aspiración de los lorquinos, pero afirmó que el anuncio del consejero es «una tomadura de pelo a tres meses de las elecciones». Recordó que el 22 de septiembre de 2009 ya se aprobó inicialmente el estudio informativo del proyecto en el tramo Caravaca-Venta de Cavila y que «casi 14 años después seguimos con el cuento de la autovía». Resaltó que «no se ha incluido cantidad suficiente en los Presupuestos ni está aprobado el proyecto definitivo».
Según Mateos, el de Díez de Revenga es «un anuncio electoralista después de 14 años sin mover un papel» y criticó la «deslealtad institucional» del Gobierno regional al anunciar proyectos de este calado «sin avisar a la corporación municipal encabezada por su alcalde».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.