Medio siglo de sueños escritos
El legado del Certamen Literario María Agustina
GINESA Mª RODRÍGUEZPROFESORA IES RAMÓN ARCAS
Domingo, 27 de abril 2025, 01:41
Secciones
Servicios
Destacamos
GINESA Mª RODRÍGUEZPROFESORA IES RAMÓN ARCAS
Domingo, 27 de abril 2025, 01:41
La primavera trae consigo el renacer de la vida, los colores que pintan los días y el despertar de la inspiración. En Lorca, esta estación ... marca además la llegada de un acontecimiento que, edición tras edición, sigue encendiendo la pasión por la palabra escrita: el Certamen Literario María Agustina, que este año celebra su quincuagésima edición.
Más que un concurso, es un homenaje a la vocación literaria, un tributo a una mujer que dedicó su vida a fomentar el amor por las letras. Desde su creación en 1974, ha servido como un espacio donde la juventud, con su ímpetu y creatividad, encuentra una voz propia, capaz de estremecer, de provocar reflexión y de dar vida a nuevas historias. La profesora María Agustina, querida y respetada, sigue presente en cada página que nace en este certamen.
Este año, no solo es una celebración, sino una mirada a medio siglo de palabras que han cruzado fronteras y corazones. Jóvenes talentos han encontrado en él una plataforma para expresarse, para desafiar los límites del lenguaje y para compartir su visión del mundo. Los datos lo confirman: 155 trabajos de poesía y 129 relatos presentados en esta convocatoria son la prueba del fervor con el que los participantes acogen esta oportunidad. En esta edición, ha superado fronteras internacionales, siendo otorgados los dos premios de la modalidad de narración corta a dos autores hispanoamericanos y los dos referidos a la modalidad de verso, a dos jóvenes españoles.
Debemos reconocer a quienes han trabajado incansablemente para que se mantenga vivo, desde sus inicios y miembros fundadores, Ángeles Pascual, María Guirado... escritores, jurado y organizadores han convertido esta iniciativa en un referente de la literatura juvenil.
Como dijo María Guirado: «Fue una tarde azul de un otoño lorquino con sed de amor para sus hijos, de agua para sus almendros, de belleza..., cuando varios profesores, reunidos en cualquier sitio de uno de los Institutos de Bachillerato hablaron de María Agustina. Tras el crepúsculo nació, sencillamente, el premio que llevaría su nombre. La alegría de todos recordaba pálidamente la risa, rota en carcajadas, de María Agustina, mujer tímida, pero decidida en el actuar esperanzado; sensible para sorprenderse ante lo pequeño, lo débil, lo humano».
Agradecimiento a figuras que actualmente son el pilar de los premios, como Mercedes Martínez Gómez, José Quiñonero Hernández y Pedro Felipe Granados y que merecen nuestro aplauso por su dedicación a lo largo de tantos años en los que nos han instruido en la labor y misión de continuar con este hermoso legado. Al final, lo que nos deja el certamen literario es una certeza: la juventud sigue soñando y creando, y mientras haya palabras, habrá historias que merecen ser contadas. Que la fiesta de las letras continúe, porque en ella reside el alma de quienes escriben y de quienes leen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.