

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiscalía de Murcia abre diligencias para investigar la situación medioambiental del río Turrilla de Lorca y pedirá explicaciones a las administraciones y organismos con competencia en el estado del cauce a su paso por la pedanía de La Paca. Lo anunció el portavoz de IU, Pedro Sosa, tras reunirse con el fiscal especial de Medio Ambiente, Miguel de la Mata, para denunciar el «atentado ecológico» que se está produciendo en el río.
Sosa entregó a de Mata información y documentación gráfica sobre el estado del Turrilla, en el que según la denuncia de IU, se ha roturado buena parte del cauce para la plantación de cereal. También se ha construido un muro con bloques de cemento en el curso alto, que corta bruscamente el curso del agua y lo desvía a parcelas privadas. Según el edil se derivó el agua por medio de una especie de partidor que nutre un pantano privado. El fiscal quedó «perplejo» al ver algunas de las imágenes del río completamente roturado y anunció a Sosa la «apertura inmediata» de diligencias.
El Pleno municipal aprobó el lunes a instancias de IU una moción para que los servicios técnicos y de inspección del Ayuntamiento comprueben, de manera urgente, las obras realizadas en el cauce e incoen en su caso los oportunos expedientes administrativos para depurar responsabilidades.
También se acordó que el Consistorio exija a la Administración regional, a la Confederación Hidrográfica del Segura y al Ministerio de Transición Ecológica que ejerzan sus competencias para la protección del río.
Durante la sesión plenaria el concejal de Medio Ambiente, José Luis Ruiz, hizo referencia a un informe de la Confederación Hidrográfica del Segura fechado en junio del presente año en el que se establece que la presa es una obra de reposición con una antigüedad de 50 años y que el partidor de regulación está amparado en un expediente de 2010.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.