![La fibra óptica se resiste en las diputaciones más alejadas de Lorca](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/05/198629768--1200x840.jpg)
![La fibra óptica se resiste en las diputaciones más alejadas de Lorca](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/05/198629768--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Pese a lo mucho que hemos luchado, nos hemos quedado fuera» de la conexión a internet mediante banda ancha. Lo dice a LA VERDAD Miguel Plazas, presidente de la asociación de vecinos de Zúñiga, una pedanía al norte del municipio con 75 habitantes. En igual situación están las diputaciones de Las Terreras y Torrealvilla, también en las tierras altas, que suman otros 200 vecinos. Son las únicas que faltan por disponer de fibra óptica en esta parte del municipio y la Concejalía de Transformación Digital y Ciudad Inteligente trabaja junto al Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Región de Murcia por solucionar esta situación con una subvención europea. «No es de competencia municipal», aclara el concejal Antonio David Sánchez, pero es un compromiso del alcalde, Fulgencio Gil, que la banda ancha llegue al mayor número posible de vecinos y «estamos luchando para conseguirlo». El edil no da plazos y no confirma si será posible este año, porque dependen de la disponibilidad de los fondos europeos.
En este momento están en ejecución las infraestructuras de telecomunicaciones necesarias para dotar de fibra óptica al paraje de Las Canales, entre El Consejero y Los Cautivos para atender la demanda de medio centenar de vecinos que también se habían quedado fuera de esta mejora en el servicio.
Para las compañías no es rentable la inversión porque es difícil de amortizar, explica Sánchez, y será «inviable» que el cableado de fibra óptica llegue a diputaciones con población diseminada o despobladas, como Puntarrón, que solo tiene seis habitantes, o Umbrías, con una docena de vecinos. Los operadores comerciales «no están obligados a hacerlo y en estos casos se estudia mejorar la conexión a internet mediante antena», detalla.
Para el presidente de los vecinos de Zúñiga carecer de banda ancha impide teletrabajar o que los estudiantes puedan hacer sus consultas en internet y eso favorece la despoblación, lamenta. «El servicio mediante antena te da solo para llamar por WhatsApp, porque la cobertura telefónica móvil también es escasa, y utilizar el correo electrónico». Ni siquiera pueden disponer de plataformas digitales para ver partidos o series. «Poner solución a este problema siempre está sobre la mesa, no lo olvidamos», afirma el vecino.
Todo apunta a que será difícil que se cumpla el compromiso del Gobierno central de alcanzar la cobertura total en 2025 para impulsar la cohesión territorial y evitar la despoblación mediante el Plan de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.