Secciones
Servicios
Destacamos
Los Premios a Los Mejores del Valle del Guadalentín que entrega el diario LA VERDAD son el merecido reconocimiento a aquellas personas, entidades e instituciones que con su labor hacen posible una mejor Región de Murcia sin perder nunca las señas de identidad de su origen, tan presentes en cada uno de sus logros. Son, asimismo, un magnífico testimonio de la tarea que ejercen los medios de comunicación en el ámbito más cercano y local, por su proximidad y mejor conocimiento de los destinatarios de la información en un mundo cada vez más globalizado.
Quienes presumimos de nuestros vínculos con ese territorio tan característico de nuestra geografía regional, que aúna cultura e historia con un increíble patrimonio natural, reivindicamos con orgullo la decisiva contribución de sus gentes, a lo largo de tantas generaciones, a los valores que hoy representa nuestra sociedad, de la que siempre han sido una parte tan importante.
Valores tan estimables como el apego a la tierra que los vio nacer y a sus raíces, el amor a sus tradiciones, un carácter recio y tenaz ante las más duras adversidades o su plena identificación con un legado cultural único que destaca por su personalidad propia.
En muchas ocasiones, ha sido la naturaleza la que no se lo ha puesto fácil, provocando desastres y tragedias a las que han podido sobreponerse de manera admirable, aun a costa de grandes esfuerzos, como auténticos héroes anónimos y haciendo siempre gala de una solidaridad ejemplar con los más perjudicados. En otras tantas, dada su condición de tierra de frontera y enriquecedor cruce de culturas, han sido los avatares históricos los que han tenido un peso sustancial en la forja de su identidad y su manera de ser, la de tantos de nosotros, felices de recibir esa valiosa herencia.
Todo ello queda reflejado en la pasión, el talento, la entrega, el trabajo en común, la valentía, el conocimiento, el respeto a las tradiciones, la lucha por la igualdad y el compromiso por la labor bien hecha, que definen a todos y cada uno de los galardonados por estos Premios de manera tan merecida.
Su ejemplo es un referente no sólo para quienes viven y trabajan en el amplio espacio territorial y sociocultural que conforma el Valle del Guadalentín, o que, desde la lejanía, se sienten parte del mismo y lo llevan en su corazón, sino para el conjunto de esa Región de Murcia de la que son los más dignos representantes en sus diferentes ámbitos de actuación.
Así sucede con dos creadores visuales tan reconocibles en su estilo, que los sitúa entre los artistas contemporáneos de referencia en la Región de Murcia, como los lumbrerenses FOD, acrónimo de ese portentoso genio creativo que es Francisco Olivares Díaz, y Sonia Navarro, cuya deslumbrante obra recibe los mayores elogios de la crítica especializada y despierta siempre el interés de importantes museos y galerías.
El mismo talento y maestría que demuestran en sus creaciones las bordadoras del Paso Blanco y del Paso Azul de Lorca, herederas y depositarias de este legado ancestral que en la Ciudad del Sol se sublima hasta alcanzar cotas inimaginables. A su condición de símbolo más reconocible de la Semana Santa lorquina une la de patrimonio cultural de dimensión universal. Toda gratitud y reconocimiento hacia ellas se nos antoja escaso cada vez que contemplamos la excelencia con que convierten los hilos, telas, perlas, sedas y pedrerías en una obra maestra de la ornamentación litúrgica-pasional.
No menos excelencia y conocimiento acreditan todos y cada uno de los miembros de la Comunidad de Regantes de Lorca en su eficaz aprovechamiento de un recurso tan escaso y esencial como el agua, que convierten en una fuente de riqueza y prosperidad gracias a la cual llenan los mercados europeos y de medio mundo con los excelentes productos agrícolas de sus explotaciones. Dignos herederos de una tradición milenaria recibida de quienes tanto lucharon en el pasado para poder gestionar sabiamente al impredecible río Guadalentín y hacer de sus aguas un instrumento de civilización y de progreso.
Idéntica capacidad de lucha, esta vez sobre el ring, y siempre sostenida por una envidiable voluntad de no rendirse nunca y de superar nuevos retos cada vez más difíciles, son algunas de las extraordinarias cualidades que, desde sus comienzos, han definido la exitosa carrera de nuestra querida Mari Carmen Romero, la boxeadora de Puerto Lumbreras que ha hecho historia como campeona europea. Uno de los máximos exponentes no sólo del pujante deporte femenino de la Región de Murcia sino también en el ámbito de la lucha contra la violencia de género y en favor de la plena igualdad.
Motivos más que sobrados para felicitar a todos los premiados, y agradecerles su destacada aportación a una Región de Murcia a la que han contribuido a engrandecer. Una enhorabuena que hago también extensiva a LA VERDAD por la creación de estos galardones que premian con justicia el fruto del trabajo, el esfuerzo y el talento de quienes los reciben, y también la grandeza de ese Valle del Guadalentín del que cada uno de ellos son un espejo admirable en el que poder mirarse.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.