![Visitantes pasean frente a los expositores de Feramur, este jueves.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/23/media/cortadas/1441108542-kCZH-RMJstzGMfV8unVdPNifVXBO-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La trigésimo séptima edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, Feramur, abrió este jueves en el recinto ferial de Lorca, Ifelor, con artesanos de siete comunidades autónomas que exponen y venden sus productos hasta el domingo.
El certamen fue suspendido el año pasado por la pandemia y ahora vuelve «con más fuerza» y decidido a ser un «espaldarazo» para el sector, muy afectado por la crisis, dijo en la inauguración Juan Francisco Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, entidad organizadora del certamen. En los pabellones de Ifelor se han dispuesto 70 expositores con productos de Andalucía, Valencia, Cantabria, Gerona, Salamanca y Madrid, además de otros elaborados en distintos municipios de la Región. Los visitantes podrán encontrar atractivos diseños realizados en barro, madera, metal, cuero, vidrio y forja, además de valiosas piezas de artesanía textil, joyería, bisutería, miniaturas y productos de cosmética natural y alimentación.
Ángel Fregeneda, de Salamanca, que lleva 20 años vendiendo sus embutidos en la feria de Lorca, confía poder reencontrarse con sus clientes de siempre, que le reclaman longanizas, chorizos y salchichones ibéricos. «Espero que no me fallen. He servido 'online' durante la pandemia, pero no es lo mismo que una feria presencial. Tengo una sensación de medio normalidad», confesó en declaraciones a LA VERDAD.
Junto a artesanos ya veteranos en la feria hay otros noveles como los hermanos Francisco y Lucía Montero. Él es el único taraceador que queda en la Región de Murcia y expone piezas únicas de madera con delicada marquetería. Ella muestra una variada colección de collares realizados con cubos de madera.
Desde Canarias, Lorenzo Álvarez ha traído sus originales velas de cera de abeja, que elabora directamente con piezas de los panales enrolladas. Cómo él solo hay dos artesanos en España, explicó desde su expositor, cercano al de las bolilleras de Lorca que ayer realizaron demostraciones.
El presidente regional, Fernando López Miras, dijo en el acto de apertura que Lorca se convierte hasta el domingo «en el referente de la artesanía de todo el Arco Mediterráneo. Feramur es un escaparate único que permite que la artesanía se promocione dentro y fuera de la Región, y sirve para poner en valor el producto, la tradición y el trabajo bien hecho».
La Consejería de Empresa apoya la organización de la feria con una subvención de 45.000 euros y el Ayuntamiento ha incrementado este año su aportación en un 25%, dijo el alcalde, Diego José Mateos. Para él, Feramur sintetiza la tradición artesana de Lorca, que muestra algunas de sus manifestaciones más importantes como el bordado en oro y sedas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.