Secciones
Servicios
Destacamos
Los más pequeños se han convertido en todo un ejemplo de solidaridad. Desde su más tierna infancia participan en iniciativas tendentes a ayudar a los que más lo necesitan, auspiciados por sus profesores y padres. Lo curioso es que algunas de las novedosas propuestas que han puesto en marcha han logrado resolver la precaria situación de muchas ONG en peligro por falta de recursos económicos.
Mercadillos en los que se venden productos realizados por ellos mismos, tómbolas que tienen como premios aportaciones de los niños, belenes vivientes en los que para recorrerlos hay que hacer una pequeña aportación, castañadas solidarias, recogidas de juguetes y venta de pulseras y flores, son algunas de las iniciativas que han logrado un éxito no solo económico, sino también como ejemplo de solidaridad.
Los más pequeños del colegio San Fernando sorprendían a todos recientemente al dar a conocer los resultados de su proyecto 'Los superhéroes'. A él, dedicaron todo el primer trimestre del curso los niños de cuatro años, sus tutoras y sus padres. El objetivo del plan era trabajar la solidaridad y empatía. Realizaron un videoclip para animar a la donación de médula y un mercadillo solidario con adornos navideños realizados por ellos mismos. La recaudación fue sorprendente, 1.594 euros, que hicieron llegar a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (Afacmur).
Cinco años ha cumplido el belén viviente solidario del colegio San Francisco. Unos 400 niños han participado este año como figurantes. En el patio se recrean los principales pasajes del nacimiento de Jesús. Padres, profesores y alumnos trabajan durante semanas en su montaje. Durante dos días se abre al público que deja un donativo. La recaudación se ha destinado en esta ocasión a Unicef y Cáritas juvenil.
A pie de calle sorprendían durante la Navidad a los viandantes que transitaban la Corredera y otras calles comerciales. Son los jóvenes de la Asociación Down Lorca. Los lorquinos ya les conocen y les quitan sus calendarios de las manos. Consiguieron vender 3.000 ejemplares al precio de cinco euros cada uno. La recaudación les permitirá pagar el alquiler de su sede, emplazada en la calle Lope Gisbert, frente a la antigua comisaría de policía. Este ha sido el quinto año que ponen en marcha esta iniciativa que incluso protagonizan los integrantes más pequeños de la organización con la ayuda del fotógrafo Pedro Javier Alcázar.
Y los jóvenes de las cofradías tampoco se quedan atrás. Los del Paso Blanco destinaron gran parte de su tiempo de vacaciones a la recogida de alimentos para Cáritas Interparroquial, mientras que los del Paso Azul organizaron una castañada solidaria a beneficio de la Asociación Down Lorca. Esta última organización también recibirá apoyo de los alumnos de tercero de Educación Primaria del colegio San Cristóbal. Lo harán con la venta de una pulsera solidaria que ofrecerán en distintos puntos de la ciudad. Mientras, los de cuarto, se han encargado de apoyar a la Asociación Alzheimer con la venta de flores de pascua, y de recoger alimentos para los que más lo necesitan. Estas iniciativas están enmarcadas en un proyecto bajo el lema 'Voluntarios por el mundo: un viaje solidario alrededor del planeta', que tiene un año de duración.
Otro colegio que desde hace décadas promueve acciones solidarias es el Madre de Dios. En Navidad organizan una tómbola que dirigen sus alumnos. Todo lo recaudado ha ido a parar este año al Espacio de Recreación y Aprendizaje (ERA), una misión abierta por la Orden Mercedaria en la República Dominicana que atiende a niños de la calle. De ahí su lema 'Ser feliz es el único trabajo que debe tener un niño'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.