Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Medio Ambiente ha aprobado el documento de alcance que permitirá iniciar de manera inmediata la redacción de la declaración de impacto ambiental para la ampliación del polígono industrial Saprelorca en 770.000 metros cuadrados en su zona sur. Lo anunció este martes el alcalde, Fulgencio Gil, que recordó que la ampliación llevaba dos años y medio paralizada. «Por fin hemos conseguido acelerar el trámite administrativo» para la modificación estructural del Plan General de Ordenación Municipal que cambiará la calificación del suelo no urbanizable inadecuado para su desarrollo urbanístico a la de urbanizable sectorizado para uso industrial.
El alcalde destacó la importancia de «hacer previsión de cara al futuro» de suelo industrial, ya que el actual polígono está «prácticamente colmatado». Añadió que hay al menos dos proyectos empresariales que se pueden materializar en los próximos meses gracias a la disponibilidad de grandes parcelas que supondrá esta futura ampliación.
El presidente de la Confederación Comarcal de Empresarios de Lorca (Ceclor), Juan Jódar, opinó que el desbloqueo de la tramitación es «un primer paso importantísimo» después de que todos los organismos competentes hayan emitido sus informes, entre ellos el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, porque la ampliación limitará con la localidad vecina. Consideró, sin embargo, que « hay que seguir avanzando para que cuajen las inversiones que llevamos entre manos». Añadió que «los empresarios necesitamos seguridad jurídica» y que cuando el suelo esté calificado como industrial será el momento de celebrar» el logro. Ésta será la sexta ampliación del polígono Saprelorca en sus 42 años de vida, que tiene una superficie total urbanizada de 1,8 millones de metros cuadrados. Están instaladas 240 empresas que dan trabajo a 3.000 personas. Su cercanía con Andalucía y la buena conexión a través de la autovía con el Arco Mediterráneo son algunos de sus principales reclamos.
El alcalde informó también de que el Ayuntamiento ha iniciado en los últimos meses diversas modificaciones de los planes parciales del polígono industrial que permitirán la implantación de nuevas actividades como estaciones de servicio o la adaptación de las empresas a nuevos requisitos de índole técnico que «son necesarios para el correcto funcionamiento operativo y normativo» de las factorías.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.