

Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Piñero
Lorca
Martes, 20 de agosto 2024, 23:54
El pasado noviembre, desde el Ayuntamiento de Lorca se realizó un llamamiento para que todos los interesados en la autorización para implantar una colonia felina (asociaciones o particulares) se inscribieran en el Registro General. De ese modo, podrían beneficiarse del convenio con la empresa Alinatur Petfood, por el que se proporcionaría el pienso necesario para la alimentación de los gatos callejeros.
Sin embargo, los planes para autorizar nuevas colonias han quedado suspendidos por falta de fondos, aseguró a LA VERDAD la concejala de Sanidad y Consumo, Belén Díaz. La edil dijo que «el Gobierno de España ha abandonado a su suerte a los ayuntamientos en esta materia, generando una normativa a sus espaldas y sin contar con la opinión de los técnicos que trabajan diariamente a pie de calle y conocen la realidad».
Al respecto, recordó que el Ayuntamiento está colaborando con ciudadanos voluntarios en la atención de las primeras ocho colonias felinas implantadas en el municipio, a las que ofrece cobertura y seguimiento del equipo veterinario municipal. Y aunque el objetivo es «seguir avanzando en este camino», Díaz exigió «los fondos económicos necesarios». Así, aunque el equipo de gobierno ha recibido peticiones para «duplicar» el número de colonias, «no podemos asumir más gasto sobre competencias que no nos corresponden», asegura la edil, pese a que el artículo 22 de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales establece que «los municipios tienen la obligación de recoger y atender a los animales abandonados, asegurando su bienestar hasta que puedan ser reubicados o retornados a un entorno seguro; la legislación española no deja lugar a dudas», se lee en la web del Consejo General de la Abogacía Española.
Otra de las demandas de voluntarios y colectivos animalistas en Lorca es ampliar el número de carnés de cuidadores. La figura está contemplada en la citada ley. Según esta norma, el fomento de la colaboración ciudadana para el cuidado de los gatos comunitarios y la regulación a través de normativas municipales de los procedimientos, derechos y obligaciones de los cuidadores de colonias felinas son funciones de la administración local.
Sin embargo, en Lorca las peticiones para la obtención de estas autorizaciones no se están atendiendo, lo que está originando problemas de inseguridad a quienes proveen de pienso a las colonias del casco urbano y que también esperan ser regularizadas.
Nuria Muñoz es, desde hace unos meses, alimentadora de una colonia felina de la ramblilla de San Lázaro, formada por seis gatos adultos y una camada de cachorros. Esta amante de los animales destina unos 70 euros mensuales de recursos propios a comprar pienso y leche maternizada para gatitos, además de colaborar con los gastos veterinarios cuando algún animal tiene problemas graves de salud. «La última factura fue de 150 euros», cuenta.
Su dedicación obedece a un compromiso moral con el bienestar de los animales, aunque recuerda que esa responsabilidad, por ley, es de los ayuntamientos. Por eso, le duele especialmente el trato que recibe por parte de vecinos que, según relata, ponen trabas a su labor.
«Me han llegado a amenazar desde un balcón con hacerme fotos y denunciarme a la Policía», asegura. También suelen tirarle las vasijas con agua que coloca estratégicamente para evitar la deshidratación de los animales, sobre todo en estos meses. Y, por si fuera poco, debe soportar insultos y recriminaciones de todo tipo, por lo que ha optado por atender la colonia de noche, casi de madrugada, «como si fuera una delincuente», lamenta.
Ahora, intenta legalizarla en el Ayuntamiento y obtener el correspondiente carné de alimentadora, lo que le otorgaría los derechos de los que es acreedora por ley. «Yo entiendo que lo que hacemos pueda resultar molesto a algunas personas, pero probablemente es por falta de información. Si no fuera por las cuidadoras, las colonias estarían descontroladas», asegura.
Lo cierto es que estas voluntarias, además de gestionar un importante número de adopciones, realizan muchos viajes al veterinario para prevenir y curar enfermedades, desparasitar y esterilizar, el único método eficaz para evitar la reproducción incontrolada de estos animales.
Precisamente, una de las demandas de los colectivos animalistas en Lorca es una adecuada gestión ética de las colonias felinas por el Ayuntamiento. Eso incluye llevar a cabo controles higiénico-sanitarios y garantizar una adecuada alimentación, además de exigir el chipado de animales domésticos a sus propietarios.
«El Ayuntamiento no puede ni debe trasladar su responsabilidad a los particulares ni a las protectoras de animales», dice Muñoz. «Pero si no se ocupa de sus obligaciones, al menos debería facilitar que personas sensibles podamos colaborar sin sentirnos insultadas y amenazadas».
En la misma línea se expresa María Tomás, vecina de Calvario y alimentadora de gatos callejeros hace un año. Ella y otras voluntarias están «muertas de miedo» porque hay quienes se les han enfrentado de modo violento, al punto de «dar manotazos y tirar la comida al suelo. Nos tratan como si lo que hacemos fuera un delito, cuando la ley es muy clara y reconoce y ampara la figura de los cuidadores», defiende.
María Tomás explica que procuran molestar lo menos posible. «No dejamos cuencos en la puerta de la casa de nadie. Buscamos descampados y zonas alejadas de viviendas para alimentarlos». Por eso, pide al Ayuntamiento una campaña que apoye su labor para que dejen de verse señaladas. «Necesitamos visibilidad, la ciudadanía tiene que saber que gracias a nosotras hay menos gatos y están más sanos, pero con nuestros medios llegamos hasta donde podemos».
Al respecto, señaló que, si desde el Consistorio se cumpliera la ley, las colonias estarían mucho más controladas. Además, mediante la vacunación se limitaría la propagación de enfermedades graves.
No quieren ver «Lorca llena de gatos. Lo que nos gustaría es que haya un control y que se garantice que los que estén en la calle no sufran, y ahí vamos a ayudar en lo que haga falta», se compromete María Tomás.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.