

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde, Fulgencio Gil, calificó este lunes de «hito histórico en defensa de la naturaleza» la protección del paraje del Cerro del Tornajo en la pedanía de Doña Inés después de que el Pleno aprobara por unanimidad de forma inicial la modificación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para cambiar la clasificación del suelo. Las 920 hectáreas de suelo no urbanizable inadecuado para el desarrollo urbano pasarán a ser suelo protegido por su valor ambiental. Gil explicó que así se reforzará la conservación de este enclave natural con alto valor ecológico, paisajístico y patrimonial de las pedanías altas.
Recordó que en la zona se encuentran especies de flora y fauna protegidas, hábitats de interés comunitario y elementos de gran valor cultural y geológico como el yacimiento paleontológico de El Tornajo o la Cueva del Matao.
Detalló que el Cerro Tornajo, con sus terrenos esteparios, yesosos, cerros volcánicos y rica biodiversidad alberga hasta 640 especies de flora, 38 de ellas amenazas, entre las que se encuentra el topillo cabrero y especies de aves protegidas como el sisón común.
La zona también tiene un alto interés hidrológico con las ramblas de Prado Jerez y Clavijo, las fuentes de Don Pedro, de los Sudaores y del Pocico, el humedal de las Vareas y el acuífero Tornajo. Desde el punto de vista turístico y cultural forma parte de rutas senderistas como los Caminos del Sol y la Ruta del Argar.
La modificación del PGOM incluye medidas específicas para proteger la riqueza cultural de la zona garantizando su conservación y responde a la necesidad de establecer una nueva zona de ordenación denominada Cerro del Tornajo y alrededores, con un régimen de usos compatibles con la conservación de su biodiversidad y patrimonio.
Según Gil, el acuerdo del Pleno contempla la suspensión del otorgamiento de licencias de parcelación, edificación y demolición en la zona afectada durante un periodo de dos años, salvo que la modificación sea aprobada definitivamente antes de ese plazo.
Ahora se abre un plazo de información pública de dos meses para que los interesados puedan presentar alegaciones y aportaciones y someter al trámite de consultas previsto en la legislación ambiental.
Ocho años de lucha
El presidente de la asociación de vecinos de Doña Inés, José Antonio García, que estuvo presente en el debate de la moción, se mostró muy satisfecho porque «después de casi ocho años de lucha hoy respiramos un poco más tranquilos». Dio las gracias a los vecinos, a todos los grupos municipales y a la Administración regional.
Recordó que dentro de la zona que ahora se protege estaba previsto construir una planta de biometano, una planta solar fotovoltaica y otra de hidrógeno, además de las construcciones para explotaciones ganaderas que se habían levantado de forma ilegal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.