Borrar
Centro de Rastreo y Seguimiento de Afectados por la Covid (Cecovid). Jaime Insa/ aGM
Coronavirus en Lorca: El centro de rastreo de Lorca duplica su plantilla ante el aumento de casos de Covid-19

El centro de rastreo de Lorca duplica su plantilla ante el aumento de casos de Covid-19

Mateos ve contradictorio que las salas de juego hayan estado abiertas mientras permanecía cerrado el interior de los locales de hostelería

Martes, 12 de enero 2021, 01:56

El Centro de Rastreo y Seguimiento de Afectados por la Covid (Cecovid) ha duplicado su personal ante el elevado índice de contagios de las últimas semanas, por lo que ahora dispone de nueve puestos permanentes de rastreo por turno. La concejal de Emergencias, Isabel Casalduero, explicó que la media de cinco contactos estrechos por cada caso positivo de coronavirus se ha duplicado por efecto de los encuentros familiares y de amigos durante las fechas navideñas. Aseguró que los rastreadores han llegado a contabilizar hasta 26 contactos de una misma persona.

Confirmó que en las pedanías de La Paca y Zarcilla de Ramos han sido detectados tres brotes «amplios y complicados de rastrear» que han tenido su origen en encuentros familiares y en reuniones de amigos. La edil hizo un llamamiento a la población para que preste su colaboración a la hora de facilitar a los rastreadores los nombres de los contactos estrechos porque se están produciendo «reticencias» en algunos casos, lo que obstaculiza que se puedan atajar los contagios.

Voluntarios y profesionales

Casalduero detalló que el equipo de rastreadores municipales, formado 30 voluntarios y profesionales del Servicio de Emergencias y Protección Civil, lleva funcionando cuatro meses y que en este tiempo ha gestionado el seguimiento de 3.000 positivos y el rastreo de más de 15.000 contactos estrechos de estos. El Cecovid ha realizado el seguimiento de una media de 400 afectados por Covid a la semana y los efectivos han mantenido 30.000 comunicaciones telefónicas con casos positivos, contactos estrechos, afectados en seguimiento y con organismos públicos, empresas, asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro que se han visto afectados por el coronavirus. Dijo que se han generado más de 200 alertas tempranas en centros educativos y en otros colectivos lo que ha permitido «cortar posibles brotes de raíz antes de que se extendieran».

Los técnicos contabilizan hasta 26 contactos estrechos de un mismo contagiado cuando lo habitual es cinco

El alcalde, Diego José Mateos, consideró ayer una «contradicción» que los salones de juegos y apuestas hayan permanecido abiertos mientras el Gobierno regional prohibía la apertura del interior de los locales de hostelería. Afirmó que ha sido una decisión que el Ayuntamiento no ha entendido ya que «normalmente están poco ventilados y hay interacción entre los clientes», y consideró que lo más «coherente» sería aplicar la misma normativa que a los bares.

Fuentes de la Federación Murciana del Recreativo explicaron a LA VERDAD que la actividad de juego en estos locales «se asemeja a la de un comercio» y que la limitación del aforo se reduce entre un 30% y un 75% en función de la alerta sanitaria durante la pandemia.

Vacunarán a sanitarios de clínicas privadas en el polideportivo Felipe VI

El complejo deportivo Felipe VI acogerá el viernes y el sábado la vacunación contra el coronavirus de profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñen su trabajo en clínicas privadas del municipio de Lorca y del resto de la comarca. El concejal de Sanidad, José Ángel Ponce, hizo un llamamiento a estos profesionales para que soliciten la vacunación antes de mañana, a las 12 horas, a través del registro informático dispuesto por la Consejería de Salud.

Una vez solicitada la vacunación serán avisados del día y hora en la que se les administrará la dosis. Según Ponce, será requisito indispensable aportar el día de la cita el carné de identidad junto a la última nómina o el contrato laboral para justificar su puesto de trabajo en esa clínica.

El concejal recordó que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Consejería de Salud todos los medios materiales y logísticos a su alcance para agilizar el proceso de vacunación contra el coronavirus en el municipio lorquino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El centro de rastreo de Lorca duplica su plantilla ante el aumento de casos de Covid-19