Borrar
Gómez (c), junto al vicepresidente de la Cámara Manuel Alcaraz (d) y el miembro del comité ejecutivo Juan Martínez. Jaime Insa / AGM
La Cámara de Comercio de Lorca abre una bolsa de trabajo para ofrecer empleo a los refugiados ucranianos

La Cámara de Comercio de Lorca abre una bolsa de trabajo para ofrecer empleo a los refugiados ucranianos

Se espera sobre todo a mujeres, con alta cualificación pero que no hablan español

Inma Ruiz

Lorca

Miércoles, 9 de marzo 2022, 12:46

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lorca y Puerto Lumbreras abre una bolsa de empleo para ofrecer trabajo a los refugiados ucranianos que han huido de su país. El presidente de la Cámara, Juan Francisco Gómez, dijo que la entidad recogerá los currículos de estas personas para ponerlas en contacto con las empresas interesadas en colaborar y proporcionarles un trabajo en Lorca o Puerto Lumbreras, municipios de la demarcación cameral.

Gómez hizo un llamamiento a todas la organizaciones, ONG y a cualquier entidad o personas que de forma privada estén colaborando en la acogida de refugiados a Lorca para ponerse en contacto con ellas, ayudarles a confeccionar su currículum y gestionar la búsqueda de empleo.

El presidente del ente cameral dijo que será necesaria la colaboración del Colegio de Abogados ya que para trabajar necesitan el Número de Identidad de Extranjero (NIE) o permiso inmediato de residencia y está en estudio el proceso jurídico a la espera del Decreto del Gobierno nacional con las medidas oportunas.

Además, la Cámara está colaborando con el Ayuntamiento para ofrecer clases de español a los refugiados, ya que «el idioma es una barrera importante para su empleabilidad». Los ucranianos llegados hasta ahora a la ciudad tienen «un alto nivel de formación», por lo que «será importante ese refuerzo y aprendizaje del castellano para que tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente», aseguró Gómez.

El vicepresidente de la Cámara, Manuel Alcaraz explicó que los ucranianos que huyen de su país son sobre todo mujeres y que en un primer momento tendrán que optar a trabajos en los que el idioma no sea lo más importante. Las ofertas de trabajo son sobre todo de los sectores agrícola, industria manufacturera y hostelería.

En busca de nuevos mercados

Alcaraz es copropietario de Alinatur Pet Food, una de las empresas importadoras de materias primas más importantes para alimentación animal en España y entre el 15 y el 20% del cereal para la fabricación de piensos procede de Ucrania. Aseguró que su empresa está «bastante diversificada» en cuanto a la procedencia de materias primas porque importan también de otros países de Europa y de la franja mediterránea. Confió, sin embargo, en que cambie la legislación europea para poder suplir el cierre del mercado ucraniano con la apertura de los de EEUU y Argentina. «Ahora está prohibido pero serían los orígenes más viables», confirmó.

Los costes de las materias primas se han incrementado entre un 30 y un 40% y «es necesario que las instituciones presten apoyo al sector agroalimentario», dijo el empresario, que aseguró estar «en contacto continuo con sus proveedores ucranianos que viven en ciudades como Jersón, Nicolaev y Odesa. Algunos han venido a España y otros se han desplazado a Rumanía o siguen en Ucrania esperando a que el conflicto acabe».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Cámara de Comercio de Lorca abre una bolsa de trabajo para ofrecer empleo a los refugiados ucranianos