Borrar
Visitantes contemplan, ayer en el Museo del Belén, la impresionante recreación de la colegial de San Patricio, que formó parte del belén municipal hace años. Jaime Insa / AGM
De belén en belén por la vieja ciudad

De belén en belén por la vieja ciudad

La fama de los nacimientos lorquinos trasciende los límites comarcales y se convierte en uno de los atractivos turísticos

Miércoles, 2 de enero 2019, 07:50

Lorquinos y visitantes recorrieron ayer la vieja ciudad de belén en belén. Se ha convertido en un tradición que practican no solo los lugareños, sino también gentes que acuden atraídos por la fama de los nacimientos, que trasciende los límites comarcales. En estas fechas las visitas a los nacimientos es uno de los principales atractivos turísticos. Cada vez es más frecuente que extranjeros que disfrutan de estos días en la costa de Águilas o Almería dediquen una jornada a recorrer las maquetas que cerrarán sus puertas el próximo domingo.

El día de Año Nuevo llevó a numeroso público hasta lo más alto del barrio de San Pedro. Allí se emplaza el Museo del Belén, en la antigua ermita de San Roque y San Sebastián. Se trata del templo cristiano más antiguo de la ciudad. Data del siglo XV y curiosamente muestra pinturas relativas a la Navidad del XVII y XVIII. Fue inaugurado en diciembre de 2014 y, desde entonces, muestra algunos de los monumentos más significativos que han formado parte del belén municipal. Entre ellos, las tres torres del Palacio de Herodes, Phassael, Hipicus y Mariamme, que deben sus nombres al hermano, amigo y esposa del rey de Judea.

PARA NO PERDERSE

  • Museo del Belén Antigua ermita de San Roque y San Sebastián. Muestra grandes maquetas del belén municipal y un grupo de esculturas de Ramón Cuenca.

  • Santiago Iglesia de Santiago. Fue uno de los primeros belenes monumentales de la ciudad. Están los principales misterios.

  • Belén municipal Patio porticado del Palacio de Guevara. Considerado el más monumental de toda la Región. La iglesia de San Cristóbal, el Puente de la Torta y El Calvario lo presiden.

  • Clarisas En el Monasterio de Santa Ana y Magdalena. Plagado de detalles realizados por las monjas. El Niño Jesús es de Salzillo.

  • Virgen de las Huertas Realizado por los alumnos, profesorado y padres del centro. Se sitúa en la sala de exposiciones del Aula de Cultura de Cajamurcia, en la calle Pío XII.

  • San Patricio En la colegial, en el altar mayor, se muestra una de las representaciones del nacimiento de Jesús de mayor tamaño de la ciudad.

  • Paso Morado En su casa museo, en la calle Nogalte, se puede contemplar la exposición 'Figuras tradicionales del belén' y un ejemplar único en Lorca de la Biblia de San Luis, con grabados realizados en pan de oro.

  • Centro Comercial En el Parque Almenara se puede visitar el belén de Ignacio Simón, maestro belenista.

La fuente monumental de cántaros que se estrenó en la maqueta de la Navidad de 2013 también se puede contemplar, junto a miradores de celosías en los que son visibles incluso las vetas de la madera. En vitrinas, se muestra un grupo escultórico único, el del imaginero alicantino Ramón Cuenca Santo. Este viene realizando piezas desde el año 1999 a la Asociación Belenista con la firme intención de contar en un futuro con un nacimiento en el que se muestren todas ellas.

Entre Benlliure y Salzillo

Las piezas de la colección son magníficas. «Su obra artística es innovadora, estableciendo un reto estilístico entre Benlliure y Salzillo, carente de barroquismo formal», como la calificó en su día el director del Museo del Belén, José Carlos Gómez Fernández. Destacan el grupo de la degollación de los santos inocentes, pero también los Reyes adoradores o la Anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen María.

El recorrido por los belenes a lo largo de la vieja ciudad tiene paradas obligatorias como la del belén de Santiago, en el templo del mismo nombre. Nos permite no solo ver la maqueta, sino también la recuperación del templo tras los terremotos. En el Palacio de Guevara, el municipal, con el Puente de la Torta o el Porche de San Antonio y las gárgolas de la iglesia de San Cristóbal. Y en el Aula de Cultura de Cajamurcia, el del colegio Virgen de las Huertas, el más grande de la ciudad y con cientos de figuras. Obligado es también el paso por el de las Clarisas, realizados por las monjas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad De belén en belén por la vieja ciudad