

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Miércoles, 15 de julio 2020, 16:23
El bebé dos meses que ingresó en el hospital Virgen de la Arrixaca con meningitis el pasado 3 de julio se encuentra en estado crítico con un diagnóstico definitivo de meningitis bacteriana, según confirmó Alfredo Najas de la Cruz, el abogado de sus padres. El paciente, en un principio, ingresó con síntomas de cólera, pero los análisis posteriores descartaron que padeciera la enfermedad.
La familia del niño, vecina de la pedanía lorquina de Almendricos, sigue a la espera de los resultados de los análisis del agua y la leche que tomó el lactante en los días previos a su ingreso, pero sobre todo de las tres vacunas que le fueron inoculadas el 2 de julio, la víspera de su hospitalización, como causa más probable de la bacteria que le ha causado la enfermedad.
El letrado señaló que triple vacuna de los dos meses le fue suministrada a la una de la tarde, que el menor comenzó a tener fiebre a las nueve de la noche y que la mantuvo hasta el día siguiente, cuando sus padres pidieron auxilio médico. Los progenitores no descartan emprender acciones legales contra la pediatra del centro de salud de Puerto Lumbreras a la que llamaron en reiteradas ocasiones desde las nueve de la mañana para comunicarle que el bebé tenía más de 39 grados centígrados de fiebre.
Según Najas de la Cruz, la pediatra atendió a los padres tiempo después por teléfono, les desaconsejó ir al hospital y les recomendó «baños tibios» para bajarle la temperatura al niño. Por la tarde, ante la fiebre que persistía en el menor, los padres contactaron con el consultorio médico de Almendricos, donde se les recomendó la evacuación urgente del menor al hospital Rafael Méndez, de Lorca, desde donde rápidamente fue derivado al pabellón pediátrico del Virgen de la Arrixaca, ya en estado grave.
La representación legal de los padres considera que las horas transcurridas desde que comenzaron a llamar a la pediatra de Puerto Lumbreras hasta el ingreso del bebé en Murcia fueron cruciales para el desarrollo letal de la enfermedad, por lo que los progenitores reclamarán la «depuración de responsabilidades».
El caso de este lactante adquirió gran repercusión cuando trascendió que el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid) estaba analizando las muestras del niño, que parecía estar infectado por una bacteria capaz de producir el cólera. Días después, la Consejería de Salud de Murcia confirmó que el pequeño había dado positivo por una bacteria «vibrio cholerae», pero de la variante número 1, no de la 139, que es la que genera la toxina que desencadena el cólera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.