Borrar
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos. Jaime Insa / AGM
El Ayuntamiento de Lorca inicia la recuperación de las minas de azufre de la sierra de Serrata

El Ayuntamiento de Lorca inicia la recuperación de las minas de azufre de la sierra de Serrata

Un plan director definirá cómo musealizar los seis pabellones en pie, pozos, galerías y hornos que estuvieron en uso hasta el año 1959

Lunes, 15 de noviembre 2021, 13:02

El Ayuntamiento ha obtenido una subvención de 17.700 euros de los fondos europeos Leader para iniciar la recuperación y musealización de las minas de azufre de la sierra de Serrata, abandonadas desde hace más de 60 años. El alcalde, Diego José Mateos, anunció ayer la redacción de un Plan Director del Patrimonio Minero, Industrial y Geológico del coto 'Felicidad' ubicado en Barranco Hondo, que llegó a tener más de 360 hectáreas de superficie y cien galerías mineras. Ahora será puesto en valor y convertido en reclamo turístico.

Las minas comenzaron a ser explotadas en la Edad Media, aunque su aprovechamiento más intensivo se produjo entre 1850 y 1959. El municipio llegó a ser líder nacional de producción de azufre y del coto de Lorca, en el que trabajaban 600 personas, muchas de ellas niños. Extraían 5.000 toneladas anuales de azufre de gran pureza entre finales del siglo XIX y principios del XX. Era una de las llamadas 'fábricas de beneficio', donde estuvo situada la mercantil Azufres de Lorca SA, antecesora de otras como la Compañía Franco-Española de Azufres de Lorca, responsable de la explotación entre 1890 y 1930.

El coto 'Felicidad' llegó a tener 360 hectáreas y 100 galerías, y a ser líder nacional en la extracción de este mineral

De ese legendario pasado minero en la sierra de Serrata se mantienen en pie seis pabellones de corte industrial, además de los antiguos pozos, galerías subterráneas y hornos utilizados para el refino del azufre. La idea del Ayuntamiento es restaurar esos espacios, musealizarlos y convertirlos en un centro de interpretación de la práctica de la minería en la ciudad.

Mateos recordó que la actividad extractiva de mineral no solo se concentró en Serrata, sino también en otras pedanías como Almendricos -donde hace años está proyectado un museo de la minería- con explotaciones de pórfido y de bauxita en Zarzadilla de Totana, por lo que el proyecto de recuperación de ese legado es aún más ambicioso.

Un proyecto de 2018

Recordó que su partido ya reclamó en 2018 la recuperación de estas construcciones por su valor etnográfico. Ahora, cumpliendo ese compromiso, el Plan Director establecerá un inventario y catalogación de las edificaciones y las actuaciones que será necesario realizar para la recuperación del patrimonio histórico, que está protegido y que es de propiedad privada. Mateos dijo que, una vez elaborado el Plan Director, el Ayuntamiento recurrirá a los fondos europeos 'Next Generation', a la convocatoria del 1,5% Cultural del Gobierno de España o a los Fondos Feder para poder abordar el proyecto, que permitirá exponer la riqueza geológica de la zona, donde es habitual que aparezcan cristales de azufre, celestina, calcita o cuarzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Lorca inicia la recuperación de las minas de azufre de la sierra de Serrata