Borrar
Usuarios se suben al autobús urbano que hace el recorrido hasta el hospital, en la plaza del Óvalo. J. Insa / AGM
Aumenta un 35% el uso del autobús urbano en Lorca, que llega a 880.000 viajeros

Aumenta un 35% el uso del autobús urbano en Lorca, que llega a 880.000 viajeros

Casi 110.000 pasajeros se beneficiaron de la gratuidad total en el transporte colectivo, según el balance municipal

Martes, 21 de enero 2025, 00:12

El autobús urbano incrementó un 35% el número de viajeros en 2024 con respecto al año anterior en todas las rutas disponibles, se superó la cifra de 880.000 viajeros y los meses de mayor uso del transporte público fueron octubre, noviembre y diciembre, según desveló ayer el concejal de Calidad Urbana, Juan Miguel Bayonas. Dijo que de estos datos se desprende que «ha crecido la concienciación ciudadana» en la utilización del transporte colectivo y que se ha reducido «el número de vehículos en las calles y la contaminación».

Detalló que 108.900 pasajeros disfrutaron de gratuidad total en sus desplazamientos y que los pensionistas y jubilados suponen ya el 10% del total de usuarios. El viajero mayoritario fue el que abonó los 1,30 euros que cuesta el billete sin bonificación alguna, un total de 360.892 personas que representan el 41% de la cifra global. Esto supone un 5% más que en 2023.

Añadió que los usuarios que adquieren bonos multiviaje mensuales representan el 35% de los beneficiarios a los que se les aplica reducción de precio y que el número de abonados para uso ilimitado de rutas y número de viajes creció casi un 900%. También aumentó en un 107% el número de viajeros con discapacidad y un 43% el de los que acreditan situación de desempleo. Resaltó que los que se subieron al autobús para acudir a cursos organizados por el Centro de Desarrollo Local creció un 170%.

La modernización de la flota, la regularidad del servicio y los sistemas de pago con tarjeta están detrás del aumento

También aumentó un 21% el número de usuarios del servicio disuasorio que se ha dispuesto para eventos especiales como el festival Fortaleza Sound, el acceso a cementerios, el 'búho bus' que se habilita durante la feria y el servicio gratuito durante los episodios de alerta por la mala calidad del aire, hasta llegar a los 7.500 beneficiarios.

El edil recordó que este año se mantienen las bonificaciones del 60% en los abonos sobre el precio de la tarifa. Aseguró que el «impacto de esta medida es positivo» junto a la modernización de la flota, la regularidad del servicio y los sistemas de pago con tarjeta, además de con el teléfono móvil y con relojes inteligentes con tecnología 'contactless'. También se puede realizar el pago con tarjeta bancaria para recargar los abonos gracias a una tienda 'online' disponible las 24 horas.

Bayonas dijo que las dos líneas más demandadas por los ciudadanos son la 1 y la 2 , que cubren, respectivamente, el recorrido desde el hospital Rafael Méndez y el complejo deportivo de La Torrecilla hasta el barrio de Apolonia y la que se desplaza hasta el centro comercial Parque Almenara. «Tenemos una cobertura importante en el casco urbano», pero el servicio incluye ocho rutas y adelantó que su departamento realiza «estudios de viabilidad» para poder reforzar las líneas de transporte colectivo de uso regular en las pedanías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aumenta un 35% el uso del autobús urbano en Lorca, que llega a 880.000 viajeros