Borrar
Los manifestantes durante su recorrido por la avenida Juan Carlos I. jaime insa / agm
Los afectados por la riada de 2012 en Lorca reivindican en la calle las obras prometidas

Los afectados por la riada de 2012 en Lorca reivindican en la calle las obras prometidas

Unos 300 vecinos se manifiestan por el centro de la ciudad en el décimo aniversario de la inundación que dejó cinco fallecidos

Domingo, 2 de octubre 2022, 13:00

Tras una pancarta en la que se podía leer: '10 años de sufrimiento, desesperación y ninguna solución', unas 300 personas se manifestaron este domingo por el centro de la ciudad de Lorca para reivindicar la ejecución de las presas de laminación y el encauzamiento de la rambla de Biznaga en el aniversario de la tragedia de San Wenceslao de la que se cumplió el décimo aniversario el pasado 28 de septiembre. La inundación más dramática de la historia reciente de la comarca causó cinco muertos y daños por más de cien millones de euros en infraestructuras públicas, en más de 300 vivienda y 250 granjas. Según los afectados, la historia podría volver a repetirse, porque en una década no se ha hecho nada para evitarlo.

El acto de protesta se produjo días después de que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) anunciara la finalización de la redacción de los cuatro anteproyectos para la protección frente a inundaciones en Lorca que contemplan una inversión de más de 196 millones de euros. Se trata de la construcción de las presas de Béjar, Nogalte y Torrecilla y de la canalización de la rambla de Biznaga.

Así lo ven

  • Adelina Sánchez | Presidenta Pailorca «Necesitamos que las obras se ejecuten cuanto antes; que haya un expediente en un despacho no nos sirve de nada»

  • Juan García | Damnificado «Nos sentimos totalmente impotentes, indignados, abandonados e inseguros en nuestras casas»

  • Joaquín Giner | Portavoz vecinal de Campillo «Hay muchos proyectos, pero con eso no se soluciona nuestro problema, queremos un cauce para desaguar la zona»

  • Gabriel Martínez | Damnificado «Cada vez que hay una tormenta estamos preocupados por lo que nos pueda pasar. La riada se puede repetir»

La presidenta de la Plataforma de Afectados por la Inundación (Pailorca), Adelina Sánchez, aseguró que «necesitamos las obras ejecutadas, una solución real» porque «no nos sirve que haya un expediente en el despacho de una persona que no conoce nuestra situación ni el miedo que sienten los vecinos cada vez que el cielo amenaza con una tormenta». La representante vecinal agradeció al Ministerio de Transición Ecológica que «por fin haya empezado a trabajar, pero necesitamos que las obras se ejecuten cuanto antes, no la solución en un papel».

Juan García, otro de los afectados por las inundaciones, afirmó que «ya va siendo hora de que empiecen a hacer algo para que no estemos en nuestras casas con miedo. Nos sentimos totalmente impotentes, indignados, inseguros y abandonados».

Gabriel Martínez reconoció que «tememos que vuelva a repetirse aquel episodio en cualquier momento, porque no han hecho nada, estamos muy preocupados por lo que nos pueda pasar». El presidente de la asociación de vecinos de Campillo, Joaquín Giner, exigió «un cauce para desaguar la zona de Campillo; hay muchos proyectos pero con eso no se soluciona nuestro problema».

Negociando la financiación

En la manifestación estuvieron presentes representantes de PSOE, PP, IU, Cs y Vox. El alcalde, Diego José Mateos, dijo que «estamos intentando que en los próximos Presupuestos Generales del Estado haya partidas» para iniciar la ejecución de los proyectos de la presa de laminación de Béjar y el encauzamiento de la rambla, priorizadas por el Ministerio, y que costarán 51,5 millones y 36,5 millones, receptivamente. Añadió que «estamos negociando la financiación» para que estas actuaciones se lleven a cabo «lo antes posible».

La reivindicación vecinal se produjo mientras está abierto el plazo de alegaciones sobre el mapa de zonas de flujo preferente que afecta a 2.000 hectáreas de terreno en Campillo, Torrecilla y Purias en las que los vecinos no podrán construir. «Hay que buscar el equilibrio entre la protección de las personas y que no se vean perjudicadas zonas por la que no pasa el agua», dijo Mateos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los afectados por la riada de 2012 en Lorca reivindican en la calle las obras prometidas