Borrar
Adelina Sánchez, ayer, junto a afectados por las inundaciones, en Campillo. JAIME INSA / AGM
Los lorquinos afectados por las inundaciones de 2012 urgen a ejecutar las presas de laminación

Los lorquinos afectados por las inundaciones de 2012 urgen a ejecutar las presas de laminación

Dos de los tres proyectos están paralizados; solo el de Béjar sigue adelante y los vecinos dicen sentirse hoy «más indefensos» que hace una década

FRANCISCO SÁNCHEZ

LORCA.

Martes, 30 de agosto 2022, 01:02

A punto de cumplirse una década de las inundaciones que el 28 de septiembre de 2012 se llevaron la vida de dos personas en Lorca, los que sufrieron las consecuencias de aquellas lluvias torrenciales se sienten ahora, una década después, «aún más indefensos que entonces».

Así lo asegura a LA VERDAD la presidenta de la Plataforma de Afectados por las Inundaciones (Pailor), Adelina Sánchez, quien afirma que, durante los últimos años, «se han llevado a cabo diversas actuaciones en los cauces de las ramblas que impiden que el agua circule como debe hacerlo». Además, recuerda que los episodios de tormentas y DANA son cada vez más habituales, «ahora sufrimos inundaciones casi todos los años», señala Sánchez.

La presidenta explica que «todavía no hay ninguna obra ejecutada para el encauzamiento de la rambla de Biznaga», reivindicación tradicional de esta plataforma creada hace 10 años tras la riada de San Wenceslao. «Si bien sabemos que el anteproyecto ya está en marcha y que se están realizando los estudios medioambientales, los plazos de la administración son lentos, las obras no arrancan y nosotros necesitamos soluciones ya, pues volvemos a época de lluvias y nos vemos completamente indefensos porque no podemos hacer nada».

El anteproyecto de la rambla de Biznaga está en marcha, pero «los plazos son demasiado lentos»

Sánchez considera que la limpieza de las ramblas «es necesaria, pero no suficiente. ¿Dónde va el agua?», se pregunta de forma retórica antes de señalar que, «cuando las aguas que recogen las ramblas y los brazales no tienen donde desembocar, estas terminan campo a través y esto es lo que nos hace daño».

Proyectos paralizados

Tras los estudios de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) sobre los proyectos de las presas de laminación de Béjar, Nogalte y Torrecilla, infraestructuras cuyas magnitudes debían ser analizadas a nivel nacional y, por ende, entraban en competencia con otras obras del resto de España, «solo la de Béjar sigue adelante, estando actualmente paralizadas las de Nogalte y Torrecilla», señala la presidenta de Pailor.

En lo que respecta a la labor de las administraciones locales y regionales, Sánchez recuerda que, en última instancia, «todas las actuaciones componen una rueda que siempre gira en torno a que la CHS dé el primer paso». Como ejemplo, expone la situación que se vive en la vía rápida que conecta Lorca y Águilas: «Se habla mucho de que hay que ampliar los pasos de agua en esta carretera, pero, hasta que la Confederación no tenga los planos definitivos, nadie puede saber las características de las obras a ejecutar y, por tanto, no se empiezan».

«Al final, el problema siempre es el mismo: debemos conducir el agua hacia un sitio y ese sitio no está», concluye la presidenta de los afectados por las inundaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los lorquinos afectados por las inundaciones de 2012 urgen a ejecutar las presas de laminación