Borrar
Un trabajador vigila a los cerdos de una granja de Lorca.
Por los cerdos, al diván

Por los cerdos, al diván

Vecinos de Lorca afectados por la proximidad de macrocebaderos de porcino afirman estar en tratamiento psicológico por los problemas que supone para ellos esta circunstancia y rechazan la ampliación de una de las explotaciones

EFE

Jueves, 3 de noviembre 2016, 12:56

Vecinos de Lorca afectados por la proximidad de macrocebaderos de porcino a sus casas en la huerta afirmó este jueves estar en tratamiento psicológico por los problemas que supone para ellos esta circunstancia, que también ha provocado que nadie quiera comprar sus viviendas para poder abandonar ese entorno.

Es el caso de Ana Belén Bravo, cuya vivienda de primera residencia es "imposible de vender", según las inmobiliarias con las que ha contactado, al estar situada a unos 30 metros de una granja de porcino que va a ser ampliada para albergar 1.300 cerdos y de otra explotación de vacuno.

Su propiedad se ha depreciado "totalmente" por la apertura de estas granjas en el Camino de los Aceites, en la pedanía de Tercia, donde la cercanía de las granjas supone un calvario para sus habitantes, dijo Bravo, que reconoció estar "en tratamiento psicológico", igual que su madre y que otros vecinos.

El caso de la familia Bravo no es aislado y otras 16 familias se enfrentan a casuísticas similares en distintas pedanías, como Campillo, Purias, Campillo y La Hoya, donde la relación con los ganaderos se ha tensado y donde conviven con "amenazas y provocaciones".

Todos ellos integran la plataforma "Stop cebaderos junto a las casas", que ha emprendido una cruzada legal para conseguir una armonización del uso residencial y ganadero del suelo en la huerta de Lorca, donde este conflicto de intereses es cada vez más frecuente, relató.

Concepción Bravo, la portavoz de la plataforma, compareció este jueves en una rueda de prensa junto a otros afectados para denunciar que el 1 de noviembre fueron descargados 500 ejemplares de cerdo en una de estas granjas en construcción en Tercia, situada a 15 metros de una casa, que aún no tiene licencia ya que las obras no han concluido.

Cuando esté terminada el cebadero albergará 1.290 cabezas de porcino y la introducción de los primeros 500 animales motivó que los miembros de la plataforma avisaran al Seprona de la Guardia Civil para que los agentes comprobaran cómo eran descargados los cerdos y para denunciar ante la benemérita los hechos.

Durante su comparecencia, en la que los afectados estuvieron acompañados por la concejala de IU Gloria Martín, Bravo también acusó al Ayuntamiento de incumplir su promesa de reunir en octubre la comisión especial del constituida en junio para armonizar el uso del suelo residencial y ganadero del suelo de la huerta ante esta serie de conflictos.

El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, preside ese grupo de trabajo con el que se persigue lograr el máximo consenso entre los partidos para conciliar los distintos usos del suelo y plasmarlo en una modificación del plan urbano, que fue aprobado en 2003.

En la reunión constituyente se presentó un inventario de 1.600 granjas que existen en zonas de huerta, sus distintas casuísticas, proximidad a viviendas y normativa aplicable (hasta el momento la norma solo recoge distancias mínimas de alejamiento de las granjas respecto a núcleos de población, no respecto a viviendas individuales).

El trabajo de la comisión debe servir para definir la reforma del Plan General Municipal de Ordenación que debe ordenar la convivencia de los distintos usos del suelo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Por los cerdos, al diván