Borrar
Visitantes recorriendo, ayer por la mañana, la feria.
Feramur cierra sus puertas con la vista puesta en el nuevo recinto

Feramur cierra sus puertas con la vista puesta en el nuevo recinto

Los visitantes echan de menos a artesanos y disciplinas, mientras que la organización alega falta de espacio para colocar más expositores

P. W. R.

Lunes, 28 de septiembre 2015, 00:31

La trigésimo segunda edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, Feramur, ha sido una muestra que se podría calificar de 'descafeinada'. Ha acogido a casi la mitad de los artesanos que habitualmente participan, pero, además, se ha echado en falta a profesionales veteranos del certamen y disciplinas que no deberían faltar en una región como la de Murcia. Esto es, profesionales del belén y de la alfarería.

  • expositores se han instalado este año en la Alameda de la Constitución que ha acogido la Feria de Artesanía de la Región.

  • artesanos de distintas disciplinas han mostrado sus últimas creaciones desde el pasado jueves.

La respuesta por parte de la organización no se ha hecho esperar. Apuntan al espacio como uno de los principales escollos para que artesanos como el belenista Jesús Griñán, un clásico del certamen, no acudiese. «Hemos contado con un espacio restringido, por lo que no había posibilidad para artesanos que suelen acudir con grandes piezas y mucho material. Es el caso de Griñán. Igual ocurre con los profesionales del barro, que necesitan expositores de mayores dimensiones», afirmó ayer el gerente de Feramur, Gregorio González.

Las encajeras de bolillos de Camariñas tampoco han acudido. Sus mostradores eran de los más visitados y atraían público no solo de distintas poblaciones de la Región, sino de provincias limítrofes. Eran las encargadas de realizar muchos de los ajuares de la comarca que eran servidos a lo largo de todo el año. «Desgraciadamente una de ellas falleció hace algunos años y la otra se ha jubilado sin que su descendencia quiera seguir manteniendo el oficio», explicó González. En uno de los pabellones se ha podido contemplar esta disciplina, aunque solo a modo de muestrario, ya que los visitantes no podían adquirir las piezas, que eran solo de exposición.

La feria ha sido visitada desde el jueves hasta anoche que fue clausurada por miles de visitantes, aunque los organizadores aseguran que no se pueden dar unas cifras concretas al haberse situado en una zona de paso para llegar al recinto ferial del Huerto de la Rueda. Por momentos se ha mostrado colapsada, siendo casi imposible dar un paso por los estrechos pasillos entre unos y otros stands. El espacio destinado a los artesanos ha sido otro de los inconvenientes para que algunos habituales del certamen no acudan. Las dimensiones para exposición eran menores, por lo que difícilmente podían mostrar todas sus propuestas, apuntó el gerente de Feramur.

González: «Volverán muchos»

La Feria de Artesanía cerró anoche sus puertas con la vista puesta en el próximo año. Entonces, según Gregorio González, se prevé que esté finalizado el nuevo recinto ferial. «Volverán muchos de los que este año no han estado y son veteranos del certamen. Y muchos que este año han acudido por primera vez ya han confirmado su presencia para la próxima edición».

A pesar de los inconvenientes, González señaló que la feria «ha sido todo un éxito» y que «estamos muy satisfechos» con los resultados. «Los artesanos están muy contentos. Les ha ido bien, según nos han señalado». Entre los expositores con más visitantes han estado una artesana de ropa de algodón para bebés y niños, un juguetero, una jabonera y los de bisutería. La miel, los embutidos, quesos y las anchoas y bonito, también han sido productos con gran demanda estos días entre los visitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Feramur cierra sus puertas con la vista puesta en el nuevo recinto