Borrar
Medio centenar de expositores con productos de artesanía se han instalado en la alameda de la Constitución.
La artesanía sale a la calle

La artesanía sale a la calle

Feramur mantiene abiertas sus puertas hasta el domingo con 50 profesionales. La oferta 'verde' gana protagonismo en el certamen, con jabones naturales, prendas de algodón orgánico y alimentos ecológicos

LA VERDAD

Viernes, 25 de septiembre 2015, 00:38

La ciudad ofrece hasta el domingo un abanico de posibilidades donde lorquinos y visitantes pueden disfrutar de lo lindo en actividades diversas que abarcan desde la práctica del deporte, actuaciones, exposiciones... y la Feria de Artesanía de la Región de Murcia (Feramur). Esta última se echa este año a la calle y ofrece las últimas creaciones de más de medio centenar de profesionales de todo el país en los sesenta expositores que se han instalado en la alameda de la Constitución.

  • Oficina de Turismo

  • Centro de Visitantes de la Merced.

  • Calle Puerta de San Ginés. Horario Sábados, de 10 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas, y domingos (solo por la mañana). Teléfono 968 44 19 14. Página web

  • Aparcamientos

  • San Vicente.

  • Glorieta de San Vicente. Teléfono 968 44 10 33. Precio una hora, 1,20 euros. Disponen de un servicio gratuito de bicicletas para recorrer la ciudad.

  • Colón.

  • Plaza de Colón. Teléfono 968 44 28 09. Precio una hora 1,50 euros. Día completo, 18 euros.

  • Lorca Plaza.

  • Calle General Eytier. Teléfono 968 47 11 74. Precio una hora, 1,55 euros. Día completo, 16,10 euros.

  • Dormir

  • Hotel Félix.

  • Tres estrellas. Avenida Fuerzas Armadas, 14 (frente al Campus Universitario, antiguo acuartelamiento Sancho Dávila). Teléfono 968 46 76 54. Página web

  • Comer

  • 'Bacalaos',

  • embutidos de chato murciano, migas, torta de pimiento molido, empanada y dulces. Tapa y cerveza, 2,50 euros. Chiringuito de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca. Feria de Artesanía de la Región de Murcia. Alameda de la Constitución.

  • Comprar

  • Cazuelas,

  • hornos, platos... de barro blanco y arcilla, resistentes al fuego de Pereruela (Zamora). Taller de Alfarería Pedro Rodríguez. Descendientes de Alejandría Pastor. Página web. 'www.alfareirarodriguez.com'. Teléfono 980 53 32 34. Hasta el domingo en la Feria de Artesanía de la Región de Murcia.

En pleno centro de la ciudad se puede disfrutar de la mejor artesanía. Muchos de ellos son conocidos por los lorquinos y visitantes al ser casi veteranos en el certamen, que cada año se celebra en el recinto ferial de Santa Quiteria. En esta edición, se ha trasladado por las obras de construcción del auditorio y palacio de congresos. Pero a pesar de ello, se seguirán celebrando las tradicionales demostraciones. Ayer se iniciaron con la pintura de abanicos y continuarán estos días con la elaboración de piezas de barro, realización de encaje de bolillos y el labrado de cristal.

Entre las disciplinas que se pueden encontrar están las que realiza Rocío Sánchez de Toledo. Su marca 'Trapitos de colores' ofrece muñecas «para jugar», realizadas con algodón biológico certificado por la red de comercio justo. Tiene cojines, camisetas, pijamas, vestidos... todos con una divertida muñeca a la que llama «la cabezona».

De Zamora, el taller de alfarería de Pedro Rodríguez, con tradición familiar en hornos, cazuelas y platos hechos a mano, que se pueden encontrar desde 8 a 25 euros. Panales de Chinchilla con la mejor miel de zarzamora, romero... Y de la Sierra del Segura, Bioandalus, donde el artesano Julián Llera ofrece paté de aceitunas, zumo ecológico sin azúcar y mermelada apta para diabéticos, además de moras.

Entre los más curiosos, jabones y cosmética natural, de 'La Jabonera'. Cuentan con jabones de vino tinto, para lavar cabellos grasos; de brea de enebro, para sanear el cuero cabelludo; y de zanahoria, para ayudar a fijar el bronceado. Los hay especiales para la piel del bebé y otros especiales para quemaduras. Los más pequeños pueden disfrutar en el expositor del artesano juguetero de la Región Sergio Ros, que ofrece juguetes de toda la vida: trompos, damas con chapas, varitas mágicas y anillas. Todos, en la Feria de Artesanía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La artesanía sale a la calle