

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD/AGENCIAS
Viernes, 13 de febrero 2015, 18:50
"Si me comprometo con una tierra cuando sea presidente será con Murcia". Así arrancó este viernes el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, su intervención durante el acto en el que participó en Lorca para presentar a los candidatos socialistas a la Presidencia y alcaldías de la Región. Sánchez quiso poner de manifiesto, para comenzar, sus raíces murcianas, recordando que "Lorca es la tierra que vio a mi abuelo nacer". Un lugar, la Región, en el que, según proclamó, "se respira hambre de cambio y de recuperar la decencia en la vida pública ante los numerosos casos de corrupción. Hambre de que Rafa (González Tovar) sea presidente".
En relación al tema de la corrupción, el secretario general de los socialistas hizo un alegato sobre la política "limpia, decente y eficaz" y aseguró que su partido trabaja para que no haya "más Cámaras, ni más Barreiros, ni más alcaldes, delegados o consejeros imputados, como los de esta Comunidad". "¿Qué tiene que pasar para que el PP limpie su partido", apostilló. "A mí no me temblará la mano en echar a ningún corrupto del PSOE", añadió.
No obstante, subrayó que "nunca" va a decir que el PP es "un partido corrupto", porque "hay miles de votantes del PP de buena fe que hoy se sienten defraudados con su partido por sus políticas, por sus cuentas en B". "El problema no son sus votantes, tampoco sus militantes, el problema es una cúpula que ha convivido con la corrupción", insistió.
En clave local, el líder socialista también se comprometió a restituir cuando gobierne las primas de los huertos solares y a acabar "de una vez por todas" el Plan Lorca puesto en marcha tras los terremotos.
Sánchez, aseguró, por otra parte, que el PSOE es "hoy" un "partido más fuerte", que va a salir a "ganar" en todas las comunidades autónomas". "No voy a conformarme con menos", recalcó en su primera intervención pública en España después de que el pasado miércoles su Ejecutiva suspendiera de funciones a la dirección del PSM, con Tomás Gómez a la cabeza.
Sánchez no mencionó directamente lo ocurrido en Madrid, pero sí habló del objetivo de ser "un partido ganador", que está en el trasfondo de la decisión en el PSM. La Ejecutiva Federal justificó la suspensión en la "mala imagen" y la "inestabilidad" del PSM, ante lo que temían un batacazo electoral.
"Hoy somos un partido más fuerte, un partido más orgulloso, un partido preparado para ponerse al servicio de los ciudadanos, un partido ganador en Andalucía, donde tendremos la victoria en las elecciones del 22 de marzo, el preludio de la victoria electoral que tendremos los socialistas en Lorca, en Murcia y en toda España", afirmó el secretario general, nada más comenzar su intervención.
Sánchez hizo hincapié en que, en sus 136 años de historia, el PSOE "siempre" se presenta a las elecciones "con el ánimo de ganar, de gobernar, de representar a la mayoría de españoles". "Nuestro reto hoy sigue siendo el mismo: ganar. Nuestro partido es un partido de ganadores y no nos conformamos con menos, yo no me voy a conformar con menos. Salimos a ganar en todas las comunidades autónomas", recalcó.
El líder del PSOE también evitó referirse directamente a Podemos, aunque destacó, como una posible alusión indirecta al partido de Pablo Iglesias, que "los socialistas no partimos de cero". "Lo mejor que le ha pasado a este país ha sido con los gobiernos del PSOE; lo mayores avances han llegado con estas siglas, con los nombres de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, porque a quien teme el PP es al PSOE", afirmó. "Nosotros miramos al pasado con orgullo, para mirar con ambición al futuro, a la España de las oportunidades, de la igualdad, sin pobreza infantil, que puso fin a la impunidad financiera y a las puertas giratorias. A una España laica", añadió.
Y es que, según indicó "durante los últimos tres años y medio años la derecha ha provocado una gran fractura con sus reformas y recortes, hundiendo a la clase media trabajadora. Pero la función de la política no es dividir sino unir e integrar, reforzando los lazos comunes para vencer las desigualdades, y esa es nuestra misión como socialistas".
Por otro lado, destacó que España "necesita un plan ético, no un plan contable como el que lleva a cabo el PP, por eso tenemos que hablar de principios y de ética. También tenemos nuestros números, pero sin olvidar las esperanzas de la gente, porque si hay dinero para los bancos hay dinero para las familias en riesgo de desahucio y las pymes en riesgos de desaparecer".
Además de anunciar una España libre de desahucios, Sánchez insistió en la creación de trabajo digno, en combatir la desigualdad y "armar moralmente a la sociedad", para defender a la clase obrera trabajadora. "Pese a lo que digan los ministros del PP hay muchos trabajadores con miedo a perder su empleo y muchos parados con miedo a no volver a encontrar uno".
De este modo,indicó que aunque la crisis económica pasará "si se queda Rajoy se quedará su reforma, sus recortes, su privatización de la sanidad, sus trabajos precarios, y por tanto no habrá una recuperación justa".
El máximo dirigente del PSOE insistió en que éste es uno de los "tres compromisos" que adquiere con todos los votantes socialistas y con la izquierda española. "El primero, reconquistar los derechos y libertades robados por la derecha; el segundo, garantizar la limpieza en la vida pública; el tercero: hacer del PSOE un partido ganador", afirmó.
"El mantra del fin de la crisis"
Sánchez también se refirió "al mantra del fin de la crisis del PP, con sus altavoces muy potentes", pero insistió en que "les falla la verdad con la recuperación económica, porque los derechos no son irreversibles, han intentado que creamos que hay que decidir entre economía y bienestar, pero no es cierto".
"Existe una recuperación justa desde el socialismo, con políticas de creación de empleo, que aúne competitividad y derechos de los trabajadores, con innovación frente a la especulación, y una economía con una fiscalidad justa frente a la vergonzante amnistía del PP. Hay que ser firme frente a los poderosos, por eso decimos no a bancos rescatados que se niegan a rescatar a los ciudadanos, o al despido de ciudadanos en empresas con beneficios".
"Sánchez es un político valiente"
La intervención de Sánchez estuvo precedida por la del candidato del PSRM a la Presidencia, Rafael González Tovar, que presentó al líder federal de los socialistas como un político "valiente". "Cuando se toma la responsabilidad hay que tomar medidas duras y él lo ha hecho. Eres el secretario general que merece este partido", valoró.
González Tovar consideró, asimismo, que "hay una oportunidad tras 20 años de tener un Gobierno dirigido por personas honradas y socialistas. Los murcianos necesitan recuperar su dignidad y esperanzas. Los que están sufriendo son nuestra razón de ser, son los que nos están esperando". "Lo decía Sabina, 'nos sobran los motivos', en este caso para el cambio", aseguró.
Tovar señaló, asimismo, que "es imposible no comparar dos fotografías, la de hoy con Diego José arropado por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la del pasado viernes, con el alcalde de Lorca arropado por sus mayores avalistas, Ramón Luis Valcárcel, que está siendo investigado, y Pedro Antonio Sánchez y Miguel Angel Cámara, dos imputados".
Y es que, según apuntó, "el 54 por ciento de los Ayuntamientos del PP en Murcia están siendo investigados, pero incluso podría estar imputada toda la cúpula del PP murciano. Nosotros tendremos tolerancia cero con la corrupción".
Por ello, se comprometió ante Pedro Sánchez a que en los primeros 100 días de su gobierno se ponga en marcha un portal en donde se podrá consultar todos los datos y los contratos para que los ciudadanos puedan verlos y tenerlos a su disposición. "Haremos un gobierno abierto, donde la participación de la gente sea el motor. No va a haber imputados en las listas de los candidatos socialistas en la Región de Murcia", insistió.
"Nos vamos a encontrar un gran lastre cuando gobernemos, pero los socialistas nunca lo hemos tenido fácil, primero sufrimos el franquismo y aquí en Murcia, durante estos últimos 20 años, el 'Valcarcismo'. Pero saldremos adelante con presupuestos humanos, una economía que consiga la excelencia industrial y peleando por el Tajo-Segura", subrayó González Tovar.
Visita a La Viña
Antes de este acto, celebrado en el recino de Santa Quiteria, Sánchez visitó en la tarde de este viernes el barrio de La Viña, zona cero de los terremotos del 11 de mayo de 2011.
Los vecinos del barrio lorquino mostraron a Sánchez los avances en la reconstrucción de ese distrito y le han insistido en que muchas familias aún no han conseguido volver a sus hogares.
Sánchez, que no quiso hacer declaraciones a la prensa, llegó a las 18.20 horas, donde fue recibido por el secretario general del PSOE murciano, Rafael González Tovar; la secretaria federal de Ciencia, Participación y Política en Red, María González Veracruz, y el candidato a la alcaldía local, Diego José Mateos, ya que a partir de las 19.30 horas tiene previsto intervenir en el mencionado acto.
Durante su recorrido a pie por el barrio, en el que empleó unos 20 minutos, se detuvo a saludar a numerosos vecinos, que se acercaron hasta él para hacerse fotografías con sus teléfonos móviles, y preguntó a varias familias con niños si vivían por la zona.
Pasó por la plaza del Trabajo, donde se detuvo ante varios edificios en reconstrucción tras su derribo por los daños causados por los seísmos, mientras atendía las explicaciones de Mateos, que le ha dicho que solo 314 familias de toda la ciudad han conseguido volver a sus hogares una vez reconstruidos.
Irregularidades en las primarias lorquinas
Sánchez llegó a la Ciudad del Sol apenas dos días después de la destitución del secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, y 28 tras el escándalo que sacudió al partido en Lorca por supuestas irregularidades en las primarias para elegir candidato a alcalde, que acabó con la disolución de la Ejecutiva y el nombramiento de una gestora.
El caso fue denunciado por Daniel Martínez Fajardo el 15 de enero, el mismo día en el que presentó su dimisión como secretario general local del partido y se dio de baja como militante al considerar que las primarias habían sido amañadas para que él, que era uno de los candidatos, las perdiera.
Martínez Fajardo utilizó la palabra "pucherazo" para referirse al filtro al que supuestamente sometió el PSOE las solicitudes de militancia de simpatizantes del partido ante las primarias, lo que, según su versión, impidió que se afiliaran los peticionarios afines a él para que ganara esos comicios su rival en las elecciones, Diego José Mateos, que venció por una diferencia de 37 votos.
Es un asunto que este viernes se ha ocupado de recordar el PP de la región de Murcia, cuyo portavoz, Víctor Martínez, dijo que Sánchez visita la "sede del pucherazo socialista".
Martínez afirmó que "el PSOE no podía elegir mejor lugar para celebrar su acto de presentación, pues ningún otro refleja con tanta exactitud lo que es el PSOE murciano y nacional, el partido de las artimañas, los amaños, los pucherazos, la ausencia de transparencia y participación".
"Sánchez viene para contarnos que vivimos en una región opaca, atrasada, que necesita cambios y mayor transparencia y participación", comentó Martínez, que indicó que lo hará "en el escenario menos adecuado, pues es la sede del mayor pucherazo y amaño de cuantos recordamos".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.