Borrar
Presentación del proyecto de construcción del tramo 3 de la ronda central por parte del alcalde de Lorca, Diego José Mateos. Ayuntamiento de Lorca
Lorca sigue desarrollando proyectos que mejorarán sus infraestructuras y servicios
CLAVES. Los avances en la construcción de la Ronda Central y en el Corredor Mediterráneo darán un gran impulso al municipio

Lorca sigue desarrollando proyectos que mejorarán sus infraestructuras y servicios

Lunes, 21 de marzo 2022, 00:39

Durante este 2022, y con la mejora de la situación sanitaria, el Ayuntamiento de Lorca retoma proyectos importantes, muchos de los cuales tuvieron que quedarse en un segundo plano el año pasado ante la necesidad de centrar todos los esfuerzos en la lucha contra la pandemia.

Este año se irán completando infraestructuras tan importantes como la ronda central, en concreto el tramo 3, que conectará los tramos 2 y 4, ya concluidos, para seguir contribuyendo a descongestionar el tráfico en el centro de la ciudad. La nueva vía contará con cuatro carriles, carril bici, una nueva zona de aparcamiento y más espacio verde.

Según el alcalde Diego José Mateos, «su culminación será el colofón a las grandes obras de Lorca, en cuanto a infraestructuras se refiere». Además, contempla la preservación, de forma integral, del centenario Puente de la Torta «apostando por la conservación de nuestro rico patrimonio arquitectónico y sentimental».

La construcción del nuevo Palacio de Justicia responde al plan de revitalización del casco antiguo

La construcción del Corredor Mediterráneo seguirá los plazos previstos para la llegada de la alta velocidad a Lorca y la mejora de los servicios de cercanías y mercancías. Asimismo, está en marcha la construcción del viaducto de 2,6 kms en Tercia que sustituye los puentes anteriormente previstos que hipotecaban el futuro de la pedanía y se ha conseguido aumentar en un 20 por ciento la longitud de soterramiento inicialmente proyectada, muestra de la implicación del Gobierno de España en todo el proceso, acelerando al máximo los trabajos.

Lorca sigue apostando por la renovación urbana, teniendo en cuenta las propuestas vecinales. Prueba de ello es la ampliación del parque de San Antonio, una nueva zona verde y de ocio de 5.000 m2, que acogerá actividades lúdicas, de ocio y esparcimiento.

Recuperación del centro histórico

El casco histórico y su progresiva recuperación es otro de los proyectos que marcarán los próximos años, actualmente el Instituto de Fomento (INFO) ha adjudicado el proyecto del Plan Director, que habilitará una herramienta primordial para su recuperación y el impulso necesario de esta zona, sentando las bases de las actuaciones futuras.

Entre las iniciativas de renovación urbana destaca la ampliación del parque de San Antonio

Un revulsivo para el casco histórico será la construcción del nuevo Palacio de Justicia, una obra esencial para la recuperación de esta zona y cuyo proyecto se presentaba el pasado día 24 de febrero en Lorca con la presencia de la ministra de Justicia, Pilar Llop, poniendo de manifiesto el compromiso del Gobierno de España con Lorca.

En pocas semanas saldrán a licitación las obras de construcción que se realizará en una sola fase, no como estaba previsto en el anterior proyecto y que tuvo que ser desechado por los graves errores que incluía.

Para seguir actuando en la recuperación y el embellecimiento del amplio término municipal que representa Lorca y dinamizando los núcleos rurales, se ha puesto en marcha la continuación del ilusionante proyecto para la creación de murales decorativos en todas las pedanías y mostrar los rasgos identitarios de estas zonas. Habiéndose culminado ya, con financiación municipal, los murales en Rincón de Los Carranza, Torrealvilla y las Terreras.

Movilidad sostenible

El Ayuntamiento trabaja en la creación y el mantenimiento de espacios del término municipal, ideales para promover la movilidad sostenible y la práctica del paseo y el cicloturismo, para el disfrute y el encuentro de todos los ciudadanos, que mejore el bienestar y eleven la calidad de vida de los lorquinos y las lorquinas.

Por otro lado, también se está procediendo a la creación, mejora y señalización de senderos y zonas verdes tales como las sendas de 'El Cejo de los Enamorados' y de la Ermita de San Lázaro a 'Los Pilones'. También la creación de la senda de 'La Vía Augusta' hasta la Rambla de los 17 Arcos en El Consejero, la de Ermita de San Lázaro al mirador de 'El Calvario' y la que une 'Los Pilones' con el mirador del Castillo.

Actuaciones que se unirán a las realizadas hace pocas fechas, como el jardín botánico de Zarzadilla de Totana, o un mirador, actualmente en construcción, en la pedanía de La Paca.

Por otro lado, pronto finalizará la recuperación de la Pasarela Alcalde Miguel Navarro, para lo que el Ayuntamiento de Lorca ha destinado dos programas de Empleo y Formación, con el fin de poner remedio a la grave degradación de los últimos años y continuar avanzando en la mejora de numerosas zonas de la ciudad que quedaron fuera de la planificación del BEI, como la zona sur del barrio La Viña, a la que se sumarán nuevas infraestructuras en materia de seguridad como el nuevo cuartel de Policía de San Cristóbal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Lorca sigue desarrollando proyectos que mejorarán sus infraestructuras y servicios