
Ver 33 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 33 fotos
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, dedicó su comparecencia de este miércoles en la Asamblea Regional, donde se sometió a las preguntas de los portavoces de los grupos parlamentarios, a intentar hacer ver a Vox que no tiene razones objetivas para rechazar los Presupuestos de 2025.
El jefe del Ejecutivo regional expuso una serie de medidas económicas que coinciden con el programa del partido de Abascal, como la inminente aprobación de la cuarta ley de simplificación administrativa y la entrada en vigor de tres nuevas deducciones fiscales de las que se podrán beneficiar los contribuyentes de la Región en la próxima campaña de la Renta. Además, como ya hiciera la pasada semana en Málaga, el presidente expresó en sede parlamentaria su rechazo a la inmigración ilegal y al pacto verde europeo, tal y como le exige Vox. «No veo motivos para que la Región de Murcia no tenga Presupuestos», afirmó López Miras.
En concreto, aunque no precisó una fecha concreta, limitándose a decir que se presentará «en 2025», el presidente de la Comunidad señaló que la ley de simplificación administrativa se encuentra muy avanzada, tras un proceso de diálogo con los agentes sociales, principalmente Croem. De esta forma, Miras adelantó que la ley «derogará 16 normas autonómicas y modificará otras seis», con el fin de reducir burocracia y facilitar inversiones. De igual modo, la ley ampliará «al máximo» el uso de instrumentos como la declaración responsable y la comunicación previa, a la vez que «flexibilizará el uso del suelo con la creación de entidades colaboradoras urbanísticas» y reducirá aquellos plazos «que sean necesarios».
«De su grupo depende que esta ley salga adelante, al igual que los Presupuestos», manifestó el jefe del Ejecutivo al líder de Vox, José Ángel Antelo, quien, no obstante, insistió en que, si quiere el apoyo de sus nueve diputados a las cuentas públicas, debe acabar con el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí que se aplica en algunos centros educativos de la Región. Al respecto, López Miras aclaró que dicho programa «es exclusivo del Ministerio y nada tiene que ver con el Gobierno autonómico». Y si no se aplica en la Comunidad Valenciana, según explicó, es porque ningún colegio lo ha pedido allí.
En cualquier caso, López Miras no contempla otra opción que aprobar las cuentas públicas de 2025 con Vox, a juzgar por las respuestas que dio al todavía portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, quien le pidió que, al menos, se reúna con su sucesor como secretario general del PSRM, Francisco Lucas, para tratar la propuesta «sin líneas rojas» que le presentó el PSOE hace unos meses.
En ese sentido, López Miras definió al nuevo líder socialista «como uno de los diputados más maleducados e irrespetuosos que han pasado por esta Asamblea» y señaló que le sería muy difícil alcanzar acuerdos con partidos que suben impuestos, pues su máxima, recalcó, es bajarlos.
Así, en la respuesta a la interpelación del portavoz del PP, Joaquín Segado, el jefe del Ejecutivo recordó que en la próxima declaración de la Renta, los contribuyentes de la Región de Murcia se podrán beneficiar de tres nuevas deducciones fiscales. Concretamente, por gastos de enseñanza de idiomas, por acceso a internet en municipios de menos de 15.000 habitantes y también para familias monoparentales.
Estas bonificaciones vienen de los Presupuestos del pasado año y, según concretó el presidente regional, ya son 20 las deducciones de las que se pueden beneficiar los murcianos.
La pregunta de la portavoz de Podemos, María Marín, quien se interesó por el pago de las ayudas europeas para vehículos eléctricos y autoconsumo energético, dio pie al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, para anunciar que el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de hoy una modificación de límites de crédito por importe de 19 millones de euros para finalizar la concesión de ayudas del Plan Moves III, cuyo fin es el fomento de la movilidad sostenible.
Miras denunció que estos programas de ayudas son «un auténtico infierno burocrático», del que culpó al Gobierno de España. «Han creado un sistema farragoso, lleno de trabas, memorias justificativas y trámites innecesarios, que ralentizan los procesos y frustran a los que quieren ayudas», señaló Miras, en un Pleno que contó con la presencia de usuarios afectados, convocados por la Asociación por un Cambio de Modelo Energético Independiente y Sostenible (Acmeis).
Por su parte, María Marín acusó al Gobierno de Miras de utilizar los 80 millones de fondos europeos que han llegado con estas ayudas «para financiarse».
Por otro lado, en la sesión de control celebrada este miércoles en la Asamblea Regional compareció la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien informó de que su departamento está empleando aplicaciones de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de mejorar los procesos de depuración y reutilización de aguas residuales en la red de plantas existentes en la Región, para seguir aprovechando cada gota de agua.
Asimismo, respondieron a preguntas de los diputados los consejeros Juan José Pedreño (Salud), Marcos Ortuño (Presidencia), Conchita Ruiz (Política Social), Juan María Vázquez (Medio Ambiente) y Jorge García Montoro (Fomento)
En ese sentido, Pedreño señaló que la Consejería de Salud mantiene reuniones periódicas con seis organizaciones sindicales para evaluar las cargas de trabajo y necesidades del Área III de Salud, que abarca la comarca de Lorca, ante las críticas de PSOE y Podemos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.