

Secciones
Servicios
Destacamos
Un ambiente más calmado se vivía en la tarde de este miércoles en la Asamblea Regional, tras una primera sesión plenaria caliente a cuenta del Mar Menor y de tres propuestas que pretendían tocar en mayor o menor medida su articulado. El presidente regional, Fernando López Miras, comparecía para responder dos preguntas de los grupos parlamentarios, y una de ellas era de Vox, quien quiso saber si el Partido Popular cree que los agricultores tienen la culpa del estado de la laguna. La respuesta le sirvió al jefe del Ejecutivo para intentar rebajar la tensión creada por la mañana tras la abstención de su grupo parlamentario en la toma en consideración del borrador de sus socios de Gobierno para reformular esta norma de protección ambiental.
«Ustedes hablaban esta mañana de las auditorías de los saneamientos, y es una medida que me parece acertada», contestó Miras al diputado de Vox, Rubén Martínez Alpañez, «estamos de acuerdo en muchas cosas, pero una ley como la del Mar Menor, que debe perdurar en el tiempo, requiere de todos los consensos necesarios».
Es una buena idea para el presidente «partir de cero» en diseñar una nueva propuesta de reforma legislativa con epicentro en la Asamblea, no dando por válido el texto que Vox ha tratado tramitar en el parlamento. «No es descabellado que, después de cinco años de aplicación de la norma técnica, puedan venir a la casa de todos los murcianos [la Asamblea] expertos científicos, agricultores, alcaldes, universidades..., a decirnos qué se puede mejorar, si es mejorable, y por supuesto sin dar un paso atrás en la protección del Mar Menor».
Miras insistió en acometer esta reforma de la ley en pocos meses (tres, según la propuesta inicial) para que «no se extienda en el tiempo». El líder del PP regional también quiso aclarar que esta propuesta, que su partido ya ha registrado en la Asamblea, no debe empezar con «la imposición de un punto de partida, aunque sea con la mejor de las voluntades como ha hecho Vox».
Martínez Alpañez, por su parte, mostró la línea dura del partido horas después de fracasar su propuesta en la Cámara autonómica: «Lo único que ha cambiado desde la sopa verde de 2016 y la anoxia de 2019 es que ahora, en vez de verde, el Mar Menor es de color blanco y está a punto de colapsar».
El diputado de Vox le recriminó que los populares piensen antes en las encuestas a la hora de preparar una estrategia política donde intervenga la laguna. «En los últimos 35 años hemos transformado un Mar Menor resistente y atractivo en uno vulnerable y cada vez menos atrayente -expresó Alpañez-. Póngase el mono de trabajo y exija rebajar el nivel del acuífero, el levantamiento de las medidas cautelares de la CHS y pida a sus diputados que se pongan a trabajar para salvar la agricultura». En este sentido, Miras buscó alinear objetivos con Vox asegurando que exigirán «a todos los gobiernos» la implantación del Plan Vertido Cero.
El debate que permitió el regreso de la crispación al hemiciclo llegó con la pregunta del grupo parlamentario popular sobre la hoja de ruta de la Comunidad para mejorar la financiación autonómica. El presidente López Miras y el secretario general del PSRM-PSOE, José Vélez, se enzarzaron en un cruce de reproches usando como arma arrojadiza la falta de inversiones de una administración u otra en Murcia.
El portavoz de los socialistas aseguró que en los últimos dos años el Gobierno central ha traído a la Región 5.675 millones de euros en inversiones, mientras Miras insistía en que el presidente Pedro Sánchez incumple la ley al no convocar la Conferencia de Presidentes autonómicos para abordar la reforma del sistema de financiación a las comunidades. «Llegaremos hasta donde haga falta, incluso a los tribunales», amenazó, si el Estado no atiende la petición de los territorios del PP.
El jefe del Ejecutivo murciano ha asegurado, además, que de recibir la Región la misma cantidad de dinero del Gobierno central que la comunidad uniprovincial más beneficiada, «habríamos cerrado el presupuesto de 2023 con un superávit de 700 millones de euros. ¿Cuántas oportunidades se han escapado de nuestras manos?», se lamentaba.
En actualización
El redactor se encuentra recopilando toda la información para ampliar la noticia
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.