

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, no podía mantener ni un día más el vacío de poder generado en la Consejería de Salud tras la dimisión de Manuel Villegas, que el miércoles presentó su renuncia tras publicar LA VERDAD que se vacunó contra la Covid después de saltarse el protocolo del Ministerio, al igual que el resto de altos cargos de su departamento y del SMS. Consciente de la necesidad urgente de encontrar un relevo en un momento tan complicado como el actual, el jefe del Ejecutivo autónomo eligió para relevar a Villegas, tras barajar varios candidatos, al doctor Juan José Pedreño (Murcia, 1960), cuyo nombramiento fue publicado este viernes por la noche en el Boletín Oficial de la Región (BORM). Su designación responde a la perfección al perfil que iba buscando Miras: un profesional de la medicina curtido en el oficio, respetado y conocedor de la realidad sanitaria regional.
Pedreño, cuya especialidad es la de médico de familia y que actualmente trabaja en el centro de salud de San Andrés (Murcia), cuenta con amplia experiencia en gestión y en Atención Primaria. Entre los años 2003 y 2006, fue coordinador médico de Atención Primaria en el centro de salud del barrio Infante Juan Manuel; posteriormente, dio el salto a la Gerencia de Atención Primaria de Murcia, hasta el año 2008; y, entre 2010 y 2011, ejerció como subdirector médico de Continuidad de Procesos de la Gerencia del Área I de Salud.
Además ha sido gerente del Área III de Salud, la de Lorca, entre los años 2014 y 2016, y también ha ocupado el puesto de subdirector médico de Atención Primaria del hospital Virgen de la Arrixaca y de director médico de la citada Área III. En Lorca tuvo que afrontar, junto a Catalina Lorenzo, entonces directora gerente del Rafael Méndez y posteriormente consejera con Alberto Garre, las consecuencias de los terremotos y la rehabilitación del hospital, fuertemente deteriorado por el seísmo.
Noticia Relacionada
Pedreño participó en el Plan de Atención a la Mujer (PIAM) para toda la Región y y desde 2004 es miembro de la Comisión Regional de Salud Mental–Atención Primaria. Entre 2003 y 2009, fue miembro del Comité de Ética e Investigación Clínica del hospital Reina Sofía.
El nuevo inquilino de la sede de Ronda de Levante aterriza en el Gobierno regional en el episodio más duro de la pandemia y con el reto de doblegar la curva de contagios y gestionar la grave saturación asistencial desatada durante la tercera ola, con los hospitales al límite de su capacidad, las UCI por encima del 100% y los centros de salud en nivel rojo por la carga de trabajo.
Aunque desde su puesto en San Andrés ya conoce de primera mano los problemas derivados del aluvión de pacientes infectados, el nuevo consejero de Salud tendrá este sábado su primera toma de contacto con el equipo de altos cargos y técnicos dirigidos hasta ahora por Manuel Villegas. Este sábado por la mañana asistirá, de forma telemática desde su casa, donde se encuentra en cuarentena tras dar positivo por coronavirus, a su primer Comité de Seguimiento Covid de la Comunidad, que fue convocado este viernes de urgencia para abordar la difícil situación que atraviesa la Región y, posiblemente, para adoptar nuevas medidas que endurezcan las restricciones.
Juan José Pedreño se pone así al frente de un equipo diseñado en su totalidad por su antecesor y que se apoya en dos principales pilares: el gerente del Servicio Murciano de Salud, Asensio López, y el director general de Salud Pública y Adicciones, José Carlos Vicente, que seguirán en sus puestos al menos hasta que amaine la pandemia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.