

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Martes, 4 de diciembre 2018, 19:27
El embajador de Reino Unido en España, Simon Manley, ha trasmitido este martes un «mensaje de tranquilidad» a las empresas murcianas que exportan a su país porque el acuerdo para su «salida ordenada» de la Unión Europea incluye una zona de libre comercio que permitirá a esas compañías mantener su actividad.
Tras reunirse esta tarde con el presidente regional, Fernando López Miras, ha indicado que el acuerdo alcanzado por el Gobierno británico con Bruselas para su retirada de la UE es «bueno», dará «certidumbre» a las empresas exportadoras y permitirá un «futuro de relaciones positivas y estrechas» con los países miembros.
El consejero murciano de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, que también ha participado en la reunión, ha expuesto las medidas puestas en marcha el Gobierno autonómico con motivo del 'Brexit', con una treintena de actuaciones dirigidas al sector productivo para ayudar a empresas exportadoras.
Se trata de que esas compañías, principalmente hortofrutícolas, química, conserveras, de vino, moda, calzado y turísticas, puedan compensar las debilidades de esa salida y aprovechar también los retos y oportunidades que generará.
A partir de enero, el Ejecutivo pondrá a disposición de los exportadores una herramienta gratuita de autodiagnóstico avanzado para analizar sus riesgos, que se sumará al ya implantado 'cheque Brexit' para contratar servicios de asesoramiento para adaptarse a la nueva realidad o buscar otros mercados.
Por último, ha analizado la situación de los británicos que residen en la región de Murcia, unos 40.000, de los que solo la mitad están empadronados, por lo que ha instado al resto a hacerlo para que tengan mayor seguridad jurídica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.