

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Viernes, 14 de septiembre 2018, 13:37
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, publicó dos mensajes en redes sociales este viernes después de las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en 'La Verdad', en las que indica que las cuencas, incluida la del Segura, «tienen que ser autosuficientes».
Miras señaló que «es difícil hacer propuestas más perjudiciales para la Región de Murcia» y añade que «el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez quiere cerrar el Trasvase Tajo-Segura». «No creen que necesitemos agua, ni una solución solidaria de todos los españoles», aseguró este viernes el presidente del Ejecutivo murciano.
El presidente de la Comunidad añadió que «decir que la cuenca del Segura no es deficitaria y que tiene que ser autosuficiente es una aberración y un disparate, que puede responder tan solo a una profunda ignorancia o a una estrategia político-sectaria para condenar y castigar al millón y medio de murcianos».
En la misma línea se manifestó posteriormente el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, aprovechando el encuentro que mantuvo con el propio Morán, al que advirtió de que «el cierre del trasvase que planea el Gobierno central condena a la Región de Murcia a vivir en una sequía eterna sin el agua que se necesita tanto para abastecimiento humano como para el regadío y la ganadería».
Durante la reunión, Del Amor insistió en que «la cuenca del Segura es deficitaria y el trasvase Tajo-Segura es vital», al tiempo que destacó que la Región de Murcia «es un ejemplo a seguir en la reutilización de agua, en modernización de regadíos, en la mejora genética de los cultivos y en el esfuerzo para evitar la evaporación, gracias a una gran inversión y al trabajo que se hace día a día y que no vamos a consentir que quede en el olvido».
Del Amor subrayó que el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, redactado y aprobado por el propio Ministerio, reconoce de forma taxativa un déficit de 400 hectómetros cúbicos, «por lo que es una irresponsabilidad lanzar afirmaciones que cuestionen esta cifra».
Del Amor aseguró que esta «es una muestra más de la falta de la credibilidad del Gobierno de la Nación, que ha fulminado el Pacto Regional del Agua al cuestionar gravemente la continuidad del Tajo-Segura».
El consejero exigió a Morán que el Estado garantice la solidaridad entre regiones en un asunto tan importante y que afecta a todo el territorio español, ya que de lo contrario «nos estarían condenando a la autosuficiencia y a reducir regadíos de 40 años de antigüedad, cuando es el Estado el responsable de la gestión del agua en todo el país».
Durante la reunión, el consejero también explicó que «el Ministerio no puede culpar a la naturaleza de un futuro cierre del trasvase, mientras instalan máquinas que fabrican agua y devoran energía, contribuyendo a agravar el cambio climático, frente a trasvases que traen agua desde donde sobra hasta donde falta».
El consejero reclamó a Hugo Morán que venga a la Región junto con la ministra para conocer la verdadera realidad de la cuenca del Segura y criticó que «se juzga sin conocimiento de causa, ya que los murcianos cuentan y pagan cada gota de agua, miman el medio ambiente y no merecen vivir en una continua incertidumbre, sino que merecen tener las mismas oportunidades que el resto de los españoles».
Del Amor también planteó otros temas de importancia para la Región como evitar que la nueva normativa de reutilización de aguas europeas impida que Murcia pueda seguir dando una segunda vida a sus aguas. Asimismo, puso encima de la mesa la necesidad de culminar el Pacto Nacional del Agua, iniciado por el Gobierno anterior hace más de un año, «ya que contiene toda la información técnica de las cuencas de España para resolver los problemas de agua de todos los españoles».
Por su parte, la portavoz del PP murciano, Nuria Fuentes, instó al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a «dimitir e irse» si de verdad sostiene que «hay que dejar a la naturaleza solucionar el problema del agua, que no depende de la política», tal y como «ha hecho saber en una entrevista».
Cano ha lamentado que «estas declaraciones atacan la línea de flotación de la Región de Murcia». En primer lugar, ha calificado como «algo casi delictivo» que el número dos del Ministerio de Medio Ambiente, con responsabilidad en el ámbito del agua, niegue que la cuenca del Segura es deficitaria, ya que «existen informes realizados por expertos que afirman, negro sobre blanco, que la cuenca del Segura padece un déficit estructural de 450 hectómetros cúbicos».
Por su parte, Ciudadanos de la Región de Murcia lamentó que el PSOE «reitere su intención de poner fin al trasvase Tajo-Segura, bajo el pretexto de que las cuencas han de ser autosuficientes», por lo que consideró que los socialistas se confirman «como el enemigo número uno» del acueducto. El portavoz regional de la formación, Miguel Sánchez, señaló que las declaraciones de Morán «están en consonancia con las que realizó la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien hace dos meses mostró públicamente su oposición a los trasvases» y muestran su «hipocresía» al «negarse a reconocer que la cuenca del Segura es deficitaria».
«Sabemos -aseguró Sánchez- que «no apostaban por los trasvases de agua desde las cuencas excedentarias a las cuencas deficitarias, pero nos resultaba impensable que justificaran sus argumentos en base a decir barbaridades, hasta tal punto de que ahora utilizan el concepto de transfusión para referirse a los trasvases». El portavoz naranja le pidió al delegado del Gobierno, Diego Conesa, que aclare «si está con los murcianos, o con aquellos que quieren poner fecha de caducidad al trasvase y condenar a un sector de nuestra economía a la ruina».
Los regantes del Scrats también manifestaron su malestar por las medidas anunciadas por el secretario de Estado en 'La Verdad', que suponen para ellos «una actuación política decidida que amenaza seriamente la continuidad del trasvase Tajo-Segura». Para los regantes, asegurar que la cuenca del Segura no es deficitaria y negar que otras regiones puedan ayudar de forma regular «es hablar claramente de una fragmentación hidrológica nacional». Además, aseguran que en el Levante se está produciendo un estancamiento o retroceso del regadío, por lo que «nadie habla de ampliar» estos cultivos, sino de «consolidar los existentes».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.