Borrar
José Luján, Fernando López Miras y Alejandro Díaz Morcillo, en el curso académico.

Ver fotos

José Luján, Fernando López Miras y Alejandro Díaz Morcillo, en el curso académico. Nacho García / AGM

López Miras condiciona la rebaja del precio de los másteres universitarios a la mejora de la financiación autonómica

El catedrático de Óptica Pablo Artal denuncia el envejecimiento de las plantillas investigadoras en su discurso del acto de inauguración del curso académico

Martes, 1 de octubre 2019, 12:43

El Gobierno regional quiere encajar en sus cuentas la rebaja del precio de los másteres universitarios hasta equipararlos al de los grados, pero la decisión final, avisó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, dependerá de la financiación autonómica, y de que la Región «disponga de los mismos recursos que otras comunidades para sus universidades». López Miras respondió así a la demanda planteada por los rectores de las dos universidades públicas de la Región, la de Murcia (UMU) y la Politécnica de Cartagena (UPCT), que celebran este martes el acto académico de apertura de curso en el campus de Espinardo.

«Estamos trabajando ya en un nuevo plan de financiación plurianual de las universidades para el período 2021-2025, que debe contemplar nuevos objetivos que permitan ir más allá en la calidad de la docencia y plantear objetivos, aún más ambiciosos, en la investigación», subrayó el presidente de la Comunidad, quien explicó que se trata de un plan consensuado con la UMU y la UPCT y que «marcará las líneas de trabajo que dirigirán la política universitaria en los próximos años».

En este sentido, López Miras aseguró que «la calidad docente debe ir acompañada de un trato justo en lo profesional», por eso, dijo que «el nuevo Plan de financiación plurianual debe ir más allá de asegurar una adecuada planificación presupuestaria en las universidades, y hacer que éstas logren también una estabilidad similar en sus plantillas docentes e investigadoras, ofreciendo al gran número de profesores asociados la posibilidad de incorporarse a sus centros como titulares».

Vídeo. Verabril

La lección inaugural corrió este año a cargo del catedrático de Óptica e investigador internacional Pablo Artal, quien concurrió con José Luján a las elecciones al Rectorado de la UMU. Artal remarcó que el principal obstáculo al avance de la investigación es el envejecimiento de la plantillas. «Hace falta fichar y contratar a los mejores, da igual de dónde vengan y sean. Que no ocurra como ahora, que nadie se mueve de su universidad», explicó.

El investigador calificó de «penosos» los resultados de las universidades murcianas en los 'rankings'. «Estamos en niveles muy malos en cualquier indicador», lamentó durante su intervención.

También pidió a los poderes públicos que «sean valientes, ambiciosos» y no tengan una visión «cortoplacista» de sus políticas, así como que «no les de miedo copiar lo que ha funcionado bien en otros sitios».

Piden más fondos para investigar y rejuvenecer plantillas

Los rectores de ambas universidades, José Luján (UMU) y Alejandro Díaz (UPTC), se mostraron reivindicativos durante el acto. En su discurso, Luján consideró imprescindible que las universidades gocen de «autonomía financiera» para que pueda cumplir su misión investigadora y de transferencia de conocimientos con «solvencia, calidad y generosidad», por lo que ha apelado a concretar cuanto antes las bases del nuevo plan plurianual de financiación.

Para ello, el rector de la UMU reclamó que se haga una «evaluación rigurosa» del plan actual y se analicen los retos estratégicos a que se enfrentan las universidades públicas, entre los que destacó la posibilidad de ofrecer títulos que «den respuesta a las actuales demandas de cualificación profesional e internacionalización».

También reivindicó una nueva política de recursos humanos que «mejore la estructura de sus plantillas», con especial atención a la problemática del profesorado asociado y a la necesidad de captar y retener talento para la investigación.

En la misma línea, el rector de la UPCT definió el actual plan plurianual de financiación como un «ejemplo de éxito» porque dio seguridad a las universidades, por lo que instó al Ejecutivo a ser «ambicioso» en la elaboración del nuevo plan porque «la inversión en formación universitaria vuelve al Estado en forma de impuestos multiplicada por un factor de 6» haciendo un cálculo conservador, y por un factor muchísimo mayor en el PIB y en términos sociales.

Además, reclamó impulsar proyectos como la universidad dual, similar a la FP dual, con formación práctica en empresas y los sellos de excelencia en formación e internacionalización, esta última, dijo, crucial, a pesar de que en España no se está sabiendo aprovechar y apenas hay un 1 por ciento de estudiantes internacionales frente al 6,5 por ciento de la media de la UE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad López Miras condiciona la rebaja del precio de los másteres universitarios a la mejora de la financiación autonómica