Secciones
Servicios
Destacamos
«Retrasar lo más posible la llegada de la cuarta ola, para que tengamos el mayor número de personas vacunadas», es el objetivo que fijó este martes el presidente regional, Fernando López Miras, en su visita a la residencia de mayores Mensajeros de la Paz, en San Pedro del Pinatar, para saludar a Josefa Martínez Belando, la primera murciana vacunada.
El jefe del Ejecutivo regional da por seguro la llegada de una cuarta ola después de las vacaciones de primavera, por lo que advierte de que «no será una Semana Santa normal, tendrá que requerir restricciones para no repetir lo que pasó con el verano y la Navidad». Sin concretar las limitaciones que mantendrá en vigor para la semana festiva, López Miras se desmarca de la línea de otros mandatarios de su propio partido, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien defiende la apertura de fronteras durante la Semana Santa.
En cuanto a la decisión más polémica de esta semana, la vuelta del cierre perimetral en ocho municipios a pesar de su baja incidencia de casos, el presidente defendió que «el Comité Covid se basa únicamente en criterios sanitarios, avalados por el mayor de los rigores sanitarios y jurídicos». El Ayuntamiento de Torre Pacheco, uno de los municipios afectados, y los hosteleros del municipio manfiestaron su malestar por la vuelta atrás en las restricciones, ya que este martes solo contaban con 44 afectados en un municipio con más de 35.000 habitantes, mientras que San Pedro del Pinatar registra 83 con 25.000 residentes.
López Miras no se plantea revisar la decisión hasta que la próxima semana lo haga el Comité Covid de la Región. «Es cierto que el sector de la hostelería lo está pasando mal y se han visto gravemente perjudicados, pero el Gobierno regional ha sido el único que ha firmado dos planes de rescate al sector con 74 millones, mientras que el Gobierno nacional no ha aprobado ninguno», aseguró.
Esta semana está previsto que se apliquen 12.000 vacunas a mayores de 80 años y grandes dependientes que se encuentran en sus domicilios, una vez que se ha inmunizado a los que reciben cuidados en las residencias. «Hoy no hay ni un caso activo de coronavirus en ninguna residencia de la Región», destacó el presidente. Este martes comenzó la vacunación de las personas con grandes dependencias. Además esta semana se ha ampliado a 46 centros de salud el número de puntos de vacunación, con el fin de agilizar el proceso porque «tenemos que seguir vacunando de la forma más ágil posible», señaló el presidente.
En su visita al Mar Menor, junto a la vicepresidenta Isabel Franco, eludió referirse a la remodelación de Gobierno. López Miras anunció que ha transmitido al Gobierno nacional «el malestar de Cartagena, de la Región y del Gobierno regional» por el retorno de otro barco con ganado a la ciudad portuaria en lugar de a su punto de origen. «No puede ser que salga de Tarragona, que se lo obligue a ir a Cartagena y se cierre el puerto, mientras que el puerto de Tarragona sigue funcionando y con el tráfico abierto de animales vivos», criticó el presidente.
En unos minutos de tertulia con los mayores de la residencia Mensajeros de la Paz, de San Pedro del Pinatar, López Miras intercambió aficiones con un grupo de abuelos. «Yo hago mandalas», sorprendió Cecilio Márquez, natural de Llano del Beal, al presidente murciano, quien respondió «¿Y eso qué es?». «Manualidades», le resumió la vicepresidenta Franco, a su espalda, sin extenderse sobre estas representaciones circulares inspiradas en los símbolos budistas. «También hago sopa de letras y ponemos música», le contó el anciano. «¿Y jugáis al dominó? Yo soy bueno al dominó. Gano torneos en la playa», le reveló López Miras.
Con Josefa Martínez, la primera persona de la Región que fue vacunada, comentó conocidos de Puerto Lumbreras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.