![Hundimiento de la carretera que une Cartagena con La Azohía, causado por las lluvias de este miércoles.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/1446208800-U30168007521ALF-U1601413707479CTH-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La carretera regional RM-E22, que une Cartagena con Isla Plana y La Azohía, se encuentra cortada en el kilómetro 9,8, en las Cuestas del Cedacero, como consecuencia del descalce de un muro de contención y posterior derrumbe de parte de la calzada debido a las lluvias, según informó el Ayuntamiento de la ciudad portuaria. Es la misma carretera que lleva a Puerto de Mazarrón por la costa.
La Comunidad Autónoma, titular de esta carretera, ha anunciado la inminente contratación de unas obras de emergencia para su reparación. Como consecuencia del corte, se recomienda la utilización de la antigua nacional 332, por Cuesta Blanca y Tallante, como itinerario alternativo para dirigirse a Isla Plana, El Campillo y La Azohía.
Según la última actualización de la Comunidad Autónoma, permanecen cortadas las siguientes carreteras: carretera El Mojón, San Pedro; carretera Los Baños de Mula; carretera Cedaceros, Cartagena-Mazarrón y la carretera San Javier-Cartagena (RM-F35 en las proximidades del cruce de las cañas.
Las precipitaciones caídas durante la madrugada mantienen cortado también el camino del Sifón, a la altura del puente del tren. Allí Protección Civil ha tenido que rescatar ya a un conductor, cuyo coche se quedó parado. Fuentes de este cuerpo municipal de emergencias advirtieron de que nadie se aventure a cruzar ante el peligro de quedar bloqueado en este vial. También la carretera RM-18, en el pueblo de La Guía, tiene prohibido el paso.
El concejal de Seguridad y Tráfico del Ayuntamiento de Cartagena, Juan Pedro Torralba, pidió «que los ciudadanos tengan precaución durante todo el día de hoy, si cogen el coche». «Las lluvias está previsto que se extiendan a toda la jornada, tras una semana de chubascos que han generado socavones en algunas calzadas que pueden pasar desapercibidos y con los que los automovilistas deben tener cuidado». «Tenemos previsto poner en marcha a las brigadas de reparaciones en cuanto deje de llover para poder ir subsanando todas estas incidencias que nos comunica la Policía Local, Protección Civil y los propios ciudadanos», añadió.
Noticia Relacionada
El consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, informó este miércoles por la mañana del corte de dos viales más en la Región debido a las lluvias que se llevan acumulando durante este episodio de precipitaciones. Se trata de la travesía de Baños de Mula (T-561) y la de El Mojón (RM-F33), en San Pedro del Pinatar. En el caso de esta última, el consejero denunció que se trata de una vía «que siempre es víctima de las inundaciones» debido a que «el dominio público hidráulico la atraviesa». De este modo, aseguró que la actuación para evitar situaciones como la de hoy «le corresponde a la Confederación Hidrográfica del Segura».
Noticia Relacionada
El Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región de Murcia ha gestionado este miércoles, desde las 13 horas hasta las 20 horas, un total de 148 llamadas por la lluvia y 118 asuntos relacionados por estas. Entre ellos, 7 accidentes de tráfico, 8 avisos por caídas de objetos y 57 obstáculos en la vía.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtió este miércoles de la probabilidad de precipitaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m²) en zonas puntuales de la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. Así, activó los avisos de nivel amarillo en toda la Región de Murcia, excepto en el Altiplano, por posibilidad de intensas lluvias.
Los registros pueden alcanzar hasta 60 l/m² en 12 horas en las comarcas del Noroeste, Campo de Cartagena y Mazarrón; y hasta 80 l/m² en 12 horas en la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. Los avisos por lluvia permanecerán activos hasta las 23.59 horas de este miércoles. Además, los expertos prevén temporal en la costa del Campo de Cartagena y Mazarrón.
Sierra Espuña es la zona de la Región de Murcia que acumuló una mayor cantidad de precipitaciones en las últimas doce horas, según los datos registrados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
En concreto, la estación de pluviometría del Collado Bermejo, en los términos municipales de Alhama de Murcia y Totana, es la que más lluvia acumulada ha registrado en las últimas doce horas, con 38 litros por metro cuadrado.
En la Región de Murcia le sigue el pluviómetro ubicado en Pinar Hermoso en Bullas, con 36,2 litros por metro cuadrado. El tercer registro más destacado de lluvia en las últimas doce horas se encuentra en la estación medidora del pico de La Selva, en sierra Espuña, con 34,2 litros por metro cuadrado.
Por contra, las precipitaciones han tenido menos presencia en la rambla Salada en Fortuna (6,7 litros por cuadrado) y Beniel (6,6 litros por metro cuadrado) y la Contraparada de Murcia (6,2 litros por metros cuadrado).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.