
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El segundo fin de semana de diciembre se perfila como la fecha probable para la llegada del AVE a Murcia, con el inicio del ... servicio comercial a cargo de Renfe. Aunque Adif y el Ministerio de Transportes y Movilidad aún no han comunicado el día, el sindicato ferroviario de CC OO trabaja internamente con las fechas del 10 y 11 de diciembre, después de la festividad de la Inmaculada, indicó ayer Francisco Martí, representante del comité provincial de Renfe Operadora.
El representante sindical explicó que han finalizado las pruebas de circulación, seguridad y señalización del tramo de alta velocidad entre Beniel y Murcia, ya que el resto del trazado hasta Monforte del Cid está operativo desde enero del año pasado. «Los días 10 y 11 de diciembre son las fechas que nos han dado para que empiece el servicio comercial», apuntó Martí a LA VERDAD, y con ese calendario están preparando los cuadrantes de servicio del personal, aunque advierte de que existen problemas por la falta de empleados y técnicos.
La misma fecha es la que barajan otros representantes sindicales y de la Plataforma Pro Soterramiento, los cuales señalan que la estación soterrada está prácticamente a punto para recibir los trenes.
Otro dato que apunta en la misma dirección es el hecho de que Renfe ha bloqueado la venta de billetes entre Murcia y Madrid a partir del domingo 11 de diciembre. Los viajeros pueden sacar billetes hasta el sábado día 10 para los servicios actuales que se prestan desde Orihuela (con trenes lanzadera) y Albacete (a través de autobuses), pero por ahora no pueden reservar billetes para el día siguiente. Los usuarios tendrán que esperar a que se libere la venta. Estos bloqueos se producen generalmente por obras o por cambios en los servicios, como ha sucedido recientemente con la supresión de los trenes entre Archena y Albacete y con el cambio de la estación de Atocha por la de Chamartín para un buen número de trenes de la Región de Murcia y Alicante. El bloqueo provisional de billetes del día 11 puede estar relacionado con el nuevo servicio del AVE a Murcia, aunque un portavoz de Renfe señaló que puede deberse a otras causas, y no necesariamente con la llegada de la alta velocidad. Apostilló que en esa fecha también está bloqueada la venta entre Valencia y Madrid, al parecer por la incorporación de nuevos servicios.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció meses atrás que el AVE estará operativo en Murcia antes de que finalice el año, y con ese objetivo Adif realizó las pruebas en primavera y verano, con resultados positivos, como señaló posteriormente el delegado del Gobierno, José Vélez.
La fecha de la inauguración se encuentra a expensas de cuadrar las agendas oficiales de los políticos y personalidades que acudan a Murcia para el acontecimiento, indicaron ayer diversas fuentes. Para la puesta en servicio, es imprescindible que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria haya presentado su informe favorable sobre la explotación de la línea. Fuentes de Adif se limitaron a comentar que la llegada de la alta velocidad a Murcia está en la recta final, y señalaron que dependen de la Agencia de Seguridad.
«Falta personal para cubrir todos los servicios previstos» El representante sindical de CC OO en Renfe, Francisco Martí, explica que están preparando los gráficos de personal para cuando se ponga en servicio la alta velocidad, y trabajan internamente con las fechas del 10 y 11 de diciembre que les han facilitado. No obstante, Martí advierte de que falta personal para atender «todos los servicios comerciales que quieren habilitar», empezando con los tres trenes diarios en cada sentido que prolongarán su recorrido desde Orihuela a Murcia. Están a la espera de conocer la oferta de horarios, frecuencias y trenes de alta velocidad que oferte Renfe . «Falta personal de intervención y operadores comerciales», apostilla, mientras denuncia el progresivo desmantelamiento de puestos de trabajo que ha sufrido la red ferroviaria regional y el deterioro de los servicios de Cercanías. En cuando a la posible llegada de operadores privados que compitan con Renfe, Francisco Martí indicó que por el momento no tienen información de que vayan a prestar servicio desde la estación del Carmen.
Tanto el administrador ferroviario como la operadora Renfe tienen preparadas las tripulaciones de los trenes, mientras que los maquinistas asignados a la línea han realizado las pruebas de circulación. Este proceso no habrá resultado complejo, puesto que se trata de prolongar unos 30 kilómetros el recorrido de los trenes AVE que cubren el servicio entre Orihuela y Madrid, contando además con que la línea está testada hasta Beniel.
Renfe empezará a operar al menos con los tres trenes diarios en cada sentido que hasta ahora acaban en Orihuela, con la posibilidad de que sean cuatro o cinco, en función de la promoción comercial, los horarios, las paradas programadas y la demanda.
Renfe tendrá probablemente competidores comerciales, como el consorcio hispano-italiano Iryo, que prevé operar con dos frecuencias diarias entre Murcia y Madrid, según un documento interno que se conoció antes del verano, y que fijaba para diciembre la llegada del AVE a la Región. Se desconoce si Iryo mantiene sus planes, dentro de la guerra comercial desatada entre las operadoras privadas y Renfe.
La nueva zona de embarque de la estación del Carmen está finalizada, en un edificio anexo al inmueble histórico. Dispone de dos vías soterradas que darán servicio al AVE y al resto de trenes de Cercanías y media distancia que ahora operan en superficie. Como se sabe, la línea está cortada en dirección a Lorca y Chinchilla para completar las obras del soterramiento y la conexión con Almería.
Con las obras finalizadas antes del verano, y con largos meses de pruebas para un tramo ferroviario muy corto, todo está preparado para que la Región se incorpore a la red de alta velocidad. Adif reconoce que la llegada del AVE se encuentra en la recta final, por lo que no cabe pensar, a priori, que el Gobierno de la nación retrase el acontecimiento para el año que viene, para aproximarlo cuanto pueda a la cita electoral de mayo.
La tentación está ahí, pese a que el rédito electoral se da casi por amortizado, a la vista de la larga espera y de la polémica que ha rodeado esta obra. El Gobierno de Pedro Sánchez le ha dado el empujón definitivo en los últimos años para que se haga realidad, con parte de la estación soterrada.
El AVE llegó a Alicante hace casi diez años, dejando en evidencia el incumplimiento del compromiso sobre la simultaneidad de ejecución de todos los tramos, como figuró en el pacto del año 2021, con Valcárcel como anfitrión.
La ministra de Transportes señaló que el AVE llegará antes de que acabe el año, y si no se ha puesto todavía una fecha se debe en parte a la tarea de conciliar las agendas de los dirigentes políticos y altos cargos. De hecho, el AVE podría estar operativo antes del puente de la Constitución. Parece que quien desee tomarse las uvas en Madrid podrá hacerlo este año viajando en AVE, salvo que a alguien se le ocurra que hay que seguir esperando, y enfadando a la ciudadanía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.